Exportación Completada — 

Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017

Descripción del Articulo

Introducción El cáncer constituye una de las principales causas de muerte en el mundo. En los últimos años la carga de enfermedad por el cáncer se ha incrementado progresivamente con un mayor impacto en las poblaciones de menores recursos. Objetivo Determinar los Factores de riesgo en mujeres con ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Sanchez, Giovana Patricia, Shupingahua Rengifo, Victoria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/678
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Citología anormal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción El cáncer constituye una de las principales causas de muerte en el mundo. En los últimos años la carga de enfermedad por el cáncer se ha incrementado progresivamente con un mayor impacto en las poblaciones de menores recursos. Objetivo Determinar los Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto, de enero a diciembre 2017 Metodología El presente estudio será de tipo no experimental, de diseño caso-control retrospectivo. La muestra de casos estará conformada por 80 casos de resultado de Papanicolaou con citología cervical anormal. Para la muestra de controles se tomará 1 por cada caso y estará conformada por resultados de citología cervical anormal. Resultados Entre las características sociodemográficos se encontró que el 42,5% de las mujeres entre 31 a 50 años presentaron citología anormal; el 43.75% tuvieron estudios primarios; el 38.75% eran procedentes de zona urbana marginal y el 53.75% fueron convivientes. Entre los antecedentes Gineco-obstétricos se encontró que el 55.0% de las mujeres con inicio de relaciones sexuales > 18 años; el 65% de las mujeres tuvieron > 2 parejas; el 56.25% tuvieron > 2 hijos; el 65% usaron métodos anticonceptivos; el 87.5% tuvieron antecedentes familiares de cáncer y solo el 90% tuvieron antecedentes de ITS. En relación a los hábitos nocivos; el 70% consumieron alcohol y el 86.25% Tabaco. Las alteraciones citológicas de mujeres más frecuentes fueron Lesión Intra epitelial escamosa de bajo grado LEIBG (46.3%), Lesión Intra epitelial escamosa de Alto grado LEIAG (26.2%), Atipias en células escamosa de significado incierto ASCUS-AGUS Atipia glandular de significado incierto (25.0%) y carcinoma invasivo (2.5%). Conclusión Los Factores de riesgos que se relacionan con la Citología anormal; siendo los principales: Antecedentes ITS (OR= 1.90); Consumo de Tabaco (OR=1.82); Inicio de relaciones sexuales < 18 años (OR=1.80); Antecedente familiar de cáncer (OR=1.75); Procedencia rural (OR=1.56), edad entre 31 a 50 años (OR=1.45); > 2 parejas sexuales (OR=1.37).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).