Factores de riesgo asociados a sangrado uterino anormal en nulíparas de 30 a 40 años atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales - 2023

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación aborda el sangrado uterino anormal (SUA), una condición prevalente en la práctica ginecológica que impacta negativamente la calidad de vida de las mujeres. El estudio tiene como objetivo identificar los factores de riesgo relacionados con el SUA en mujeres nulíparas de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Farfán, Katherine Melissa
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sangrado uterino anormal (SUA)
Nulíparas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación aborda el sangrado uterino anormal (SUA), una condición prevalente en la práctica ginecológica que impacta negativamente la calidad de vida de las mujeres. El estudio tiene como objetivo identificar los factores de riesgo relacionados con el SUA en mujeres nulíparas de 30 a 40 años atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales. Se plantea el estudio correlacional, y de diseño transversal, basado en la revisión documental de 92 historias clínicas, seleccionadas mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, para evaluar la asociación entre distintos factores de riesgo (orgánicos, sistémicos e iatrogénicos) y el SUA. El estudio se basa en la clasificación PALM-COEIN, utilizada para categorizar las causas subyacentes del sangrado, proporcionando un marco estructurado para el diagnóstico. La investigación busca llenar el vacío en estudios específicos sobre el sangrado uterino anormal en mujeres de este grupo etario y contribuir al diagnóstico temprano y manejo adecuado de la condición
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).