Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017
Descripción del Articulo
Introducción El cáncer constituye una de las principales causas de muerte en el mundo. En los últimos años la carga de enfermedad por el cáncer se ha incrementado progresivamente con un mayor impacto en las poblaciones de menores recursos. Objetivo Determinar los Factores de riesgo en mujeres con ci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/678 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Citología anormal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UCPI_80d5af2eccd2597c9757d037dc05fbea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/678 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017 |
title |
Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017 |
spellingShingle |
Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017 Rengifo Sanchez, Giovana Patricia Factores de riesgo Citología anormal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017 |
title_full |
Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017 |
title_fullStr |
Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017 |
title_sort |
Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017 |
author |
Rengifo Sanchez, Giovana Patricia |
author_facet |
Rengifo Sanchez, Giovana Patricia Shupingahua Rengifo, Victoria Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Shupingahua Rengifo, Victoria Isabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Rengifo, Rubith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Sanchez, Giovana Patricia Shupingahua Rengifo, Victoria Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Factores de riesgo Citología anormal |
topic |
Factores de riesgo Citología anormal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Introducción El cáncer constituye una de las principales causas de muerte en el mundo. En los últimos años la carga de enfermedad por el cáncer se ha incrementado progresivamente con un mayor impacto en las poblaciones de menores recursos. Objetivo Determinar los Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto, de enero a diciembre 2017 Metodología El presente estudio será de tipo no experimental, de diseño caso-control retrospectivo. La muestra de casos estará conformada por 80 casos de resultado de Papanicolaou con citología cervical anormal. Para la muestra de controles se tomará 1 por cada caso y estará conformada por resultados de citología cervical anormal. Resultados Entre las características sociodemográficos se encontró que el 42,5% de las mujeres entre 31 a 50 años presentaron citología anormal; el 43.75% tuvieron estudios primarios; el 38.75% eran procedentes de zona urbana marginal y el 53.75% fueron convivientes. Entre los antecedentes Gineco-obstétricos se encontró que el 55.0% de las mujeres con inicio de relaciones sexuales > 18 años; el 65% de las mujeres tuvieron > 2 parejas; el 56.25% tuvieron > 2 hijos; el 65% usaron métodos anticonceptivos; el 87.5% tuvieron antecedentes familiares de cáncer y solo el 90% tuvieron antecedentes de ITS. En relación a los hábitos nocivos; el 70% consumieron alcohol y el 86.25% Tabaco. Las alteraciones citológicas de mujeres más frecuentes fueron Lesión Intra epitelial escamosa de bajo grado LEIBG (46.3%), Lesión Intra epitelial escamosa de Alto grado LEIAG (26.2%), Atipias en células escamosa de significado incierto ASCUS-AGUS Atipia glandular de significado incierto (25.0%) y carcinoma invasivo (2.5%). Conclusión Los Factores de riesgos que se relacionan con la Citología anormal; siendo los principales: Antecedentes ITS (OR= 1.90); Consumo de Tabaco (OR=1.82); Inicio de relaciones sexuales < 18 años (OR=1.80); Antecedente familiar de cáncer (OR=1.75); Procedencia rural (OR=1.56), edad entre 31 a 50 años (OR=1.45); > 2 parejas sexuales (OR=1.37). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-09T00:45:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-09T00:45:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/678 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/678 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9fc2bbac-92db-4a4f-b577-a17d62d25d73/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5e19e6d1-4da3-4b74-b619-bef91ede1c2a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b90abc1c-9515-47ff-9310-68b4c9d602f9/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a1ef086d-173c-4330-90c9-cec6bb9bc645/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a0cb48a8-3caa-467c-937b-6247f64d37b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad0e3ebfbf9a4f150b61b96c4cc68574 d3949309fd6c5d4d16fa376bdea9b36e c5b6a0f730b4f1ed7e715580cc3492d3 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261759292866560 |
spelling |
García Rengifo, RubithRengifo Sanchez, Giovana PatriciaShupingahua Rengifo, Victoria Isabel2019-04-09T00:45:44Z2019-04-09T00:45:44Z2019-03-13http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/678Introducción El cáncer constituye una de las principales causas de muerte en el mundo. En los últimos años la carga de enfermedad por el cáncer se ha incrementado progresivamente con un mayor impacto en las poblaciones de menores recursos. Objetivo Determinar los Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto, de enero a diciembre 2017 Metodología El presente estudio será de tipo no experimental, de diseño caso-control retrospectivo. La muestra de casos estará conformada por 80 casos de resultado de Papanicolaou con citología cervical anormal. Para la muestra de controles se tomará 1 por cada caso y estará conformada por resultados de citología cervical anormal. Resultados Entre las características sociodemográficos se encontró que el 42,5% de las mujeres entre 31 a 50 años presentaron citología anormal; el 43.75% tuvieron estudios primarios; el 38.75% eran procedentes de zona urbana marginal y el 53.75% fueron convivientes. Entre los antecedentes Gineco-obstétricos se encontró que el 55.0% de las mujeres con inicio de relaciones sexuales > 18 años; el 65% de las mujeres tuvieron > 2 parejas; el 56.25% tuvieron > 2 hijos; el 65% usaron métodos anticonceptivos; el 87.5% tuvieron antecedentes familiares de cáncer y solo el 90% tuvieron antecedentes de ITS. En relación a los hábitos nocivos; el 70% consumieron alcohol y el 86.25% Tabaco. Las alteraciones citológicas de mujeres más frecuentes fueron Lesión Intra epitelial escamosa de bajo grado LEIBG (46.3%), Lesión Intra epitelial escamosa de Alto grado LEIAG (26.2%), Atipias en células escamosa de significado incierto ASCUS-AGUS Atipia glandular de significado incierto (25.0%) y carcinoma invasivo (2.5%). Conclusión Los Factores de riesgos que se relacionan con la Citología anormal; siendo los principales: Antecedentes ITS (OR= 1.90); Consumo de Tabaco (OR=1.82); Inicio de relaciones sexuales < 18 años (OR=1.80); Antecedente familiar de cáncer (OR=1.75); Procedencia rural (OR=1.56), edad entre 31 a 50 años (OR=1.45); > 2 parejas sexuales (OR=1.37).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Factores de riesgoCitología anormalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo en mujeres con citología anormal atendidas en el Hospital Regional de Loreto de enero a diciembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912399TEXTRENGIFO_SHUPINGAHUA_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtRENGIFO_SHUPINGAHUA_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101665https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9fc2bbac-92db-4a4f-b577-a17d62d25d73/downloadad0e3ebfbf9a4f150b61b96c4cc68574MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILRENGIFO_SHUPINGAHUA_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgRENGIFO_SHUPINGAHUA_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4628https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5e19e6d1-4da3-4b74-b619-bef91ede1c2a/downloadd3949309fd6c5d4d16fa376bdea9b36eMD57falseAnonymousREADORIGINALRENGIFO_SHUPINGAHUA_TESIS_TITULO_2019.pdfRENGIFO_SHUPINGAHUA_TESIS_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1142129https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b90abc1c-9515-47ff-9310-68b4c9d602f9/downloadc5b6a0f730b4f1ed7e715580cc3492d3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a1ef086d-173c-4330-90c9-cec6bb9bc645/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a0cb48a8-3caa-467c-937b-6247f64d37b3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/678oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6782024-11-11 23:11:35.422http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).