Nivel de estrés laboral en trabajadores de un centro de salud, San Juan Bautista, 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de estrés laboral en trabajadores de un centro de salud de San Juan, 2022. La metodología respecto al tipo de investigación fue descriptivo simple siendo el diseño no experimental y trasversal, la población y muestra estuvo c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2287 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2287 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrés laboral Despersonalización Work stress Depersonalization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de estrés laboral en trabajadores de un centro de salud de San Juan, 2022. La metodología respecto al tipo de investigación fue descriptivo simple siendo el diseño no experimental y trasversal, la población y muestra estuvo conformada por 40 trabajadores de un centro de salud, la técnica fue psicométrica y el instrumento la Escala de Estrés Laboral de Maslach. Los resultados fueron: en cuanto al resultado global, un 90,0% de los trabajadores de un centro de salud se encuentran en un nivel bajo de estrés, un 7,5% en un nivel moderado y solo el 2,5% en un nivel alto de estrés laboral, en cuanto a la dimensión “Agotamiento emocional” el 85,0% de los trabajadores de un centro de salud obtuvo nivel bajo, un 10,0% presenta niveles altos y solo el 5,0% obtuvieron niveles moderados de agotamiento emocional, respecto a la dimensión “Despersonalización” el 62,5% de trabajadores sanitarios obtuvieron niveles bajos de despersonalización, un 27,5% obtuvieron niveles moderados y solo el 10,0% obtuvieron niveles altos de despersonalización, por cuanto a la dimensión “Realización personal” el 57,5% de los trabajadores obtuvieron niveles bajos de realización personal, un 22,5% niveles altos y el 20,0% niveles moderados de realización personal. Concluye que los trabajadores se encuentran en un nivel bajo de estrés, lo que sugiere que los trabajadores sobrellevan de manera favorable la demanda laboral que exige el sector salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            