Estrés laboral en trabajadores del área de ventas de una empresa automotriz del distrito de San Luis
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de estrés laboral en trabajadores del área de ventas de una empresa automotriz del distrito de San Luis. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y corte transversal. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Burnout Cansancio emocional Despersonalización Realización personal Work stress Emotional exhaustion Depersonalization Personal fulfillment |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de estrés laboral en trabajadores del área de ventas de una empresa automotriz del distrito de San Luis. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 40 trabajadores de ambos sexos, 28 varones y 12 mujeres que laboran en el área de ventas de dicha empresa automotriz. Para la recolección de datos se utilizó el Maslach Burnout Inventory (MBI), adaptado al español por Seisdedos (1997). Los resultados evidenciaron que un 27,5% presentó un nivel moderado de estrés y un 32,5% un nivel alto. Además, en cuanto a las dimensiones cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal, los trabajadores tuvieron predominantemente un nivel medio (67,5%), nivel alto (60%) y un nivel alto (65%) para cada dimensión respectivamente. Debido a estos resultados se resuelve proponer un programa grupal de intervención para un mayor manejo emocional y reducción de la sintomatología del estrés mediante técnicas y habilidades mindfulness en la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).