Comportamiento del consumidor en una institución financiera, ciudad de Iquitos, año 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar el comportamiento del consumidor en una institución financiera, Ciudad Iquitos, 2023. La metodología fue de diseño descriptiva; no correlacional y no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 314 clientes de las entidades financieras que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Angulo, Astrid Carolina, Sanchez Panduro, Wendy Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3138
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Educación financiera
Productos financieros
Servicios
Consumer behavior
Financial education
Financial products
Services
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar el comportamiento del consumidor en una institución financiera, Ciudad Iquitos, 2023. La metodología fue de diseño descriptiva; no correlacional y no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 314 clientes de las entidades financieras que accedieron a la encuesta. Los resultados señalan que, en los factores socioeconómicos, 57.3% pertenecen al género masculino, y el 42.7% al femenino; el rango de edad, 50.3%, pertenecen de 36 a 45 años; el estado civil, 48.7% son casados, 30.6% son solteros; grado de instrucción de los clientes, superior universitario; la ocupación de la mayoría de encuestados, 65.9%, son empleados; el nivel de ingresos mensuales, 44.3%, tienen ingresos menores a 2000 soles; el servicio utilizado, el 97.8%, institución bancaria; el tipo de producto más usado, 100%, cuenta de ahorros en moneda nacional; servicios más utilizados son depósitos y transferencias, giros bancarios, ambos 100%, y el ,96.8%, utilizan pago de servicios; para transacciones los más utilizado son cajero bancario y ventanilla, 100%, y agentes bancarios, 95.9%, la frecuencia de visita, 91.7%, lo hace de 1 a 2 veces al mes; referente al servicio recibido, el tiempo de espera, 53.5%, el tiempo de espera es normal; los problemas más recurrentes, 9.9%, manifestaron recibir mala atención; la disposición para resolver problemas, 95.2%, manifestó que existe algo de disposición, los canales de atención, 93%, acuden a la entidad financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).