Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016

Descripción del Articulo

La Amazonía Peruana alberga una compleja red hídrica compuesta de ríos, quebradas, cochas y lagos; en este amplio territorio fue registrado hasta el momento más de 1060 especies de peces. La megadiversidad a generado en muchos casos confusión en la identificación de la identidad taxonómica de las mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Silva, Mayra Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/545
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía peruana
Peces de consumo
COI
Código de barra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UCPI_70ce41cb4bbb8f2a9b353226a90a19d6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/545
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016
title Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016
spellingShingle Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016
Flores Silva, Mayra Almendra
Amazonía peruana
Peces de consumo
COI
Código de barra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016
title_full Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016
title_fullStr Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016
title_full_unstemmed Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016
title_sort Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016
author Flores Silva, Mayra Almendra
author_facet Flores Silva, Mayra Almendra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Dávila, Carmen Rosa
Del Aguila Chávez, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Silva, Mayra Almendra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amazonía peruana
Peces de consumo
COI
Código de barra
topic Amazonía peruana
Peces de consumo
COI
Código de barra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description La Amazonía Peruana alberga una compleja red hídrica compuesta de ríos, quebradas, cochas y lagos; en este amplio territorio fue registrado hasta el momento más de 1060 especies de peces. La megadiversidad a generado en muchos casos confusión en la identificación de la identidad taxonómica de las mismas, durante los procesos de comercialización, poniendo en riesgo el manejo y conservación de las especies, debido al comercio ilegal y la sobre explotación. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar morfológica y molecularmente las especies de peces de consumo más comercializados en los mercados de la ciudad de Iquitos (Amazonía Peruana). Para lo cual fueron colectados 177 individuos pertenecientes a 59 especies (tres individuos por especie), la caracterización morfológica fue realizada mediante claves taxonómicas y la caracterización molecular fue realizada mediante el secuenciamiento nucleotídico del gen mitocondrial COI. Al registrar las secuencias en el Genbank observamos que 49 de las 59 especies de peces de consumo analizadas ya habían sido registradas para otros países sudamericanos, pero constituian nuevos registros para el Perú. En tanto las especies restantes fueron registros nuevos para todo el sistema Bol. El presente estudio demostró la utilidad del código de barras basadas en el gen mitocondrial Citocromo C oxidasa Sub unidad I para caracterizar de especies de peces de consumo de la ciudad de Iquitos, especialmente para diferenciar especies crípticas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-06T01:57:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-06T01:57:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/545
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/545
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f5f76899-559e-4b2b-bad2-09b554fd3001/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/56337538-b800-4692-9d3b-e28f6b11852f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/14fe5cf0-b238-4aac-b57c-204d93b9e231/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4c46e77d-35bb-4a7e-9f37-4a32372d84ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b36f9b4479916591320ced8a45190a6
3fd21c5afde270e2dd7289f6c23b0433
30ceb2a8ffbd91dabb06b76ebdfb00ba
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261772876120064
spelling García Dávila, Carmen RosaDel Aguila Chávez, JavierFlores Silva, Mayra Almendra2018-11-06T01:57:56Z2018-11-06T01:57:56Z2018-05-30http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/545La Amazonía Peruana alberga una compleja red hídrica compuesta de ríos, quebradas, cochas y lagos; en este amplio territorio fue registrado hasta el momento más de 1060 especies de peces. La megadiversidad a generado en muchos casos confusión en la identificación de la identidad taxonómica de las mismas, durante los procesos de comercialización, poniendo en riesgo el manejo y conservación de las especies, debido al comercio ilegal y la sobre explotación. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar morfológica y molecularmente las especies de peces de consumo más comercializados en los mercados de la ciudad de Iquitos (Amazonía Peruana). Para lo cual fueron colectados 177 individuos pertenecientes a 59 especies (tres individuos por especie), la caracterización morfológica fue realizada mediante claves taxonómicas y la caracterización molecular fue realizada mediante el secuenciamiento nucleotídico del gen mitocondrial COI. Al registrar las secuencias en el Genbank observamos que 49 de las 59 especies de peces de consumo analizadas ya habían sido registradas para otros países sudamericanos, pero constituian nuevos registros para el Perú. En tanto las especies restantes fueron registros nuevos para todo el sistema Bol. El presente estudio demostró la utilidad del código de barras basadas en el gen mitocondrial Citocromo C oxidasa Sub unidad I para caracterizar de especies de peces de consumo de la ciudad de Iquitos, especialmente para diferenciar especies crípticas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Amazonía peruanaPeces de consumoCOICódigo de barrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13-1Caracterización morfológica y molecular de las especies de peces ornamentales comercializadas en la ciudad de Iquitos (amazonia peruana) 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en EcologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalEcologíahttps://orcid.org/0000-0002-1277-5431-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1521637-1TEXTFLORES-1-Trabajo-Caracterización.pdf.txtFLORES-1-Trabajo-Caracterización.pdf.txtExtracted texttext/plain101292https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f5f76899-559e-4b2b-bad2-09b554fd3001/download1b36f9b4479916591320ced8a45190a6MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES-1-Trabajo-Caracterización.pdf.jpgFLORES-1-Trabajo-Caracterización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1570https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/56337538-b800-4692-9d3b-e28f6b11852f/download3fd21c5afde270e2dd7289f6c23b0433MD56falseAnonymousREADORIGINALFLORES-1-Trabajo-Caracterización.pdfFLORES-1-Trabajo-Caracterización.pdfapplication/pdf1748492https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/14fe5cf0-b238-4aac-b57c-204d93b9e231/download30ceb2a8ffbd91dabb06b76ebdfb00baMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4c46e77d-35bb-4a7e-9f37-4a32372d84ee/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/545oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/5452024-11-11 23:38:03.766http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.11217
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).