Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto

Descripción del Articulo

Esta investigación se basó el análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto para incrementar el tiempo de fraguado, como consecuencia de mejorar su trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto. Tuvo como objetivo general, analizar el comportamiento del adit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jucos Hidalgo, Saby Almendra, Gomez Ushiñahua, Carlos Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivo retardante
Tiempo de fraguado
Trabajabilidad
Retardant additive
Setting time
Workability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_6fd1cb4b9b049a4dd446e65b7757c790
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1641
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
spellingShingle Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
Jucos Hidalgo, Saby Almendra
Aditivo retardante
Tiempo de fraguado
Trabajabilidad
Retardant additive
Setting time
Workability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title_full Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title_fullStr Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title_sort Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
author Jucos Hidalgo, Saby Almendra
author_facet Jucos Hidalgo, Saby Almendra
Gomez Ushiñahua, Carlos Marino
author_role author
author2 Gomez Ushiñahua, Carlos Marino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samamé Zatta, Victor Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Jucos Hidalgo, Saby Almendra
Gomez Ushiñahua, Carlos Marino
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aditivo retardante
Tiempo de fraguado
Trabajabilidad
topic Aditivo retardante
Tiempo de fraguado
Trabajabilidad
Retardant additive
Setting time
Workability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Retardant additive
Setting time
Workability
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Esta investigación se basó el análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto para incrementar el tiempo de fraguado, como consecuencia de mejorar su trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto. Tuvo como objetivo general, analizar el comportamiento del aditivo retardante en el proceso inicial de fraguado del concreto en la ciudad de Yurimaguas. En la ciudad de Yurimaguas la temperatura promedio anual es de 25.90 °C, la temperatura mínima 15.2 °C y la máxima es 38.2°C. Por lo que se realizó el presente estudio, cuyo problema de la investigación queda plasmado con la siguiente interrogante: ¿De qué modo influye el aditivo retardante de fragua en la resistencia y tiempo de fragua del concreto para su mejor trabajabilidad? Esta investigación tuvo como objetivos general, determinar la influencia del aditivo retardante en el comportamiento físico y en la resistencia a la compresión a diferentes edades del concreto con f´c=210 kg/cm2, y sus objetivos específicos fueron: Estudio de propiedades físico y mecánico del agregado; determinar la influencia del aditivo retardante en el tiempo de fraguado del concreto; determinar la influencia del aditivo retardante en la temperatura del concreto, peso unitario en el estado fresco y endurecido, con respecto al concreto patrón, determinar y comparar los resultados de los ensayos de la resistencia a la compresión, del concreto patrón y el concreto con aditivo retardante, el análisis comparativo de métodos de medición de resistencia del concreto con aditivo retardante. Está presente tesis está basada antecedentes como fuentes nacionales e internacionales, normas, libros relacionados al tema para esta manera tener un mayor enfoque de nuestro tema. En la actualidad se sabe que la pérdida de la trabajabilidad del concreto supone una serie de problemas que, en numerosas ocasiones, se resuelven de manera empírica como es la adición en exceso de agua, para mejorar ello se emplean los aditivos plastificantes reductores de agua, con la finalidad de mejorar la manejabilidad y mayor facilidad de puesta en obra del concreto fresco. Esta investigación se hizo con la finalidad de determinar los porcentajes óptimos de los aditivos plastificantes de cada marca, respecto al aumento de resistencia a compresión, asentamiento y peso unitario del concreto. El uso de los aditivos se realizó tomando en cuenta las normativas ASTM C494, ASTM C125 y las fichas técnicas de cada marca. Dicha investigación específicamente en un vaciado de techo en edificación ubicado en Jr. Atanasio Jauregui Nº850. Se tuvo una muestra de control sin aditivo y un grupo experimental con aditivo retardante, obteniéndose resultados de mayor resistencia a la compresión en el grupo experimental, demostrando que el aditivo si mejora la trabajabilidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-11T15:00:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-11T15:00:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1641
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1641
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f1d69f52-a1f5-4eb6-9a3c-463caa068c39/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6b08d267-21fd-474f-bfe4-929b97a05016/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/50d8d535-4802-4df7-8495-7fc8f04eed27/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0cd4c5ba-3b06-4614-a238-71d6953bb926/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/294d4c7b-2eec-4d4e-ac95-8e5a37760ed4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b68ada208040ae41f1faf0ff378400c9
8d446d9bb497c02bacdea02a8c27f350
9085ed6911f440d281c4b2c62ad09fae
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261766554255360
spelling Samamé Zatta, Victor EduardoJucos Hidalgo, Saby AlmendraGomez Ushiñahua, Carlos Marino2022-02-11T15:00:04Z2022-02-11T15:00:04Z2021-11-17http://hdl.handle.net/20.500.14503/1641Esta investigación se basó el análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto para incrementar el tiempo de fraguado, como consecuencia de mejorar su trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto. Tuvo como objetivo general, analizar el comportamiento del aditivo retardante en el proceso inicial de fraguado del concreto en la ciudad de Yurimaguas. En la ciudad de Yurimaguas la temperatura promedio anual es de 25.90 °C, la temperatura mínima 15.2 °C y la máxima es 38.2°C. Por lo que se realizó el presente estudio, cuyo problema de la investigación queda plasmado con la siguiente interrogante: ¿De qué modo influye el aditivo retardante de fragua en la resistencia y tiempo de fragua del concreto para su mejor trabajabilidad? Esta investigación tuvo como objetivos general, determinar la influencia del aditivo retardante en el comportamiento físico y en la resistencia a la compresión a diferentes edades del concreto con f´c=210 kg/cm2, y sus objetivos específicos fueron: Estudio de propiedades físico y mecánico del agregado; determinar la influencia del aditivo retardante en el tiempo de fraguado del concreto; determinar la influencia del aditivo retardante en la temperatura del concreto, peso unitario en el estado fresco y endurecido, con respecto al concreto patrón, determinar y comparar los resultados de los ensayos de la resistencia a la compresión, del concreto patrón y el concreto con aditivo retardante, el análisis comparativo de métodos de medición de resistencia del concreto con aditivo retardante. Está presente tesis está basada antecedentes como fuentes nacionales e internacionales, normas, libros relacionados al tema para esta manera tener un mayor enfoque de nuestro tema. En la actualidad se sabe que la pérdida de la trabajabilidad del concreto supone una serie de problemas que, en numerosas ocasiones, se resuelven de manera empírica como es la adición en exceso de agua, para mejorar ello se emplean los aditivos plastificantes reductores de agua, con la finalidad de mejorar la manejabilidad y mayor facilidad de puesta en obra del concreto fresco. Esta investigación se hizo con la finalidad de determinar los porcentajes óptimos de los aditivos plastificantes de cada marca, respecto al aumento de resistencia a compresión, asentamiento y peso unitario del concreto. El uso de los aditivos se realizó tomando en cuenta las normativas ASTM C494, ASTM C125 y las fichas técnicas de cada marca. Dicha investigación específicamente en un vaciado de techo en edificación ubicado en Jr. Atanasio Jauregui Nº850. Se tuvo una muestra de control sin aditivo y un grupo experimental con aditivo retardante, obteniéndose resultados de mayor resistencia a la compresión en el grupo experimental, demostrando que el aditivo si mejora la trabajabilidad.This research was based on the analysis of the behavior of the retardant admixture in concrete to increase the setting time, because of improving its workability, in the city of Yurimaguas - Alto Amazonas - Loreto. Its general objective was to analyze the behavior of the retardant additive in the initial process of setting concrete in the city of Yurimaguas. In the city of Yurimaguas, the annual average temperature is 25.90 ° C, the minimum temperature is 15.2 ° C and the maximum is 38.2 ° C. Therefore, the present study was carried out, whose research problem is reflected with the following question: How does the setting retarder additive retardant influence the strength and setting time of concrete for its better workability? This research had as general objectives, to determine the influence of the additive retardant in the physical behavior and in the resistance to compression at different ages of the concrete with f´c = 210 kg / cm2, and its specific objectives were: Study of physical properties and aggregate mechanic; determine the influence of the additive retardant on the setting time of concrete; determine the influence of the additive retardant on the temperature of the concrete, unit weight in the fresh and hardened state, with respect to the standard concrete, determine and compare the results of the compressive strength tests, of the standard concrete and the concrete with Additive retardant, the comparative analysis of concrete strength measurement methods with retardant admixture. This thesis is based on antecedents such as national and international sources, standards, books related to the subject to have a greater focus on our subject. At present it is known that the loss of workability of concrete involves a series of problems that, on many occasions, are solved empirically, such as the addition of excess water, to improve this, water-reducing plasticizer additives are used, to improve the manageability and easier installation of fresh concrete. This research was done to determine the optimal percentages of the plasticizer additives of each brand, with respect to the increase in compressive strength, settlement and unit weight of concrete. The use of additives was carried out considering the ASTM C494, ASTM C125 regulations and the technical data sheets of each brand. Said investigation specifically in a roof emptying in a building located at Jr. Atanasio Jauregui Nº850. There was a control sample without additive and an experimental group with retarding additive, obtaining results of greater resistance to compression in the experimental group, showing that the additive does improve workability.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Aditivo retardanteTiempo de fraguadoTrabajabilidadRetardant additiveSetting timeWorkabilityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis del comportamiento del aditivo retardante en el concreto y su influencia en la mejora de la trabajabilidad, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3096-0515011469074721173270193229https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Ríos Vargas, CalebCuzco Trigozo, Luis ArmandoCastillo Chalco, Isaac DuhamelTEXTJUCOS HIDALGO SABY ALMENDRA Y GOMEZ USHIÑAHUA CARLOS MERINO - TESIS.pdf.txtJUCOS HIDALGO SABY ALMENDRA Y GOMEZ USHIÑAHUA CARLOS MERINO - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101723https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f1d69f52-a1f5-4eb6-9a3c-463caa068c39/downloadb68ada208040ae41f1faf0ff378400c9MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILJUCOS HIDALGO SABY ALMENDRA Y GOMEZ USHIÑAHUA CARLOS MERINO - TESIS.pdf.jpgJUCOS HIDALGO SABY ALMENDRA Y GOMEZ USHIÑAHUA CARLOS MERINO - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3059https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6b08d267-21fd-474f-bfe4-929b97a05016/download8d446d9bb497c02bacdea02a8c27f350MD57falseAnonymousREADORIGINALJUCOS HIDALGO SABY ALMENDRA Y GOMEZ USHIÑAHUA CARLOS MERINO - TESIS.pdfJUCOS HIDALGO SABY ALMENDRA Y GOMEZ USHIÑAHUA CARLOS MERINO - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf4387996https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/50d8d535-4802-4df7-8495-7fc8f04eed27/download9085ed6911f440d281c4b2c62ad09faeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0cd4c5ba-3b06-4614-a238-71d6953bb926/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/294d4c7b-2eec-4d4e-ac95-8e5a37760ed4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1641oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/16412024-11-11 23:28:09.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).