Control previo como parte de la fase de devengado en el área contable de una institución publica, ciudad de Iquitos, periodo 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como el objetivo determinar los lineamientos que mejoren los procesos de control previo para el reconocimiento del gasto y registro del devengado en el área contable de una entidad estatal en la ciudad de Iquitos, periodo 2022. La investigación fue de tipo descriptivo, correlac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2649 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control previo - reconocimiento del gasto Registro del devengado Prior control - expense recognition Accrual recording. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como el objetivo determinar los lineamientos que mejoren los procesos de control previo para el reconocimiento del gasto y registro del devengado en el área contable de una entidad estatal en la ciudad de Iquitos, periodo 2022. La investigación fue de tipo descriptivo, correlacional, no experimental, con población y muestra de 30 colaboradores, y aplicó cuestionario. Se concluyo que existe correlación positiva media de 0.496 entre el control previo con el devengado, por otro lado el control previo influye como mejora en el reconocimiento del gasto en un 0.564; teniendo una correlación positiva media, referente a que si el control previo contribuye al registro del devengado en 0.198 existiendo una correlación positiva muy débil, respecto a la medición del conocimiento con el control previo en la fase de devengado dio como resultado 0.736 existiendo correlación positiva considerable, la estadística descriptiva mostro resultados importantes al respecto de la eficiencia en la realización del trabajo tiene una significancia porcentual del 56%; en la verificación de la documentación por el área de contabilidad 70% manifestó que si se realiza, en los requerimientos de la documentación por el área revisora 46% cumple siempre, el reconocimiento del compromiso de pago es del 39%,en la utilización del SIGA manifestaron que de acuerdo a las pautas y procedimientos se utiliza en un 46%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).