Prevalencia de aborto en usuarias atendidas en el Centro de Salud I - 4 Santa Clotilde - Río Napo entre enero y setiembre del 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Debido a sus complicaciones, el aborto actualmente representa un problema significativo; el presente trabajo trata de identificar la prevalencia de las usuarias que tuvieron aborto en el C.S. I – 4 Santa Clotilde – rio Napo entre enero y setiembre del 2017 y en base a ello generar posi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/442 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto Prevalencia Características Usuarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Introducción: Debido a sus complicaciones, el aborto actualmente representa un problema significativo; el presente trabajo trata de identificar la prevalencia de las usuarias que tuvieron aborto en el C.S. I – 4 Santa Clotilde – rio Napo entre enero y setiembre del 2017 y en base a ello generar posibles alternativas de solución. Objetivo: Determinar la prevalencia y características de usuarias atendidas que tuvieron aborto en el C.S. I – 4 Santa Clotilde – rio Napo entre enero y julio del 2017. Metodología: El presente estudio es de tipo no experimental de diseño descriptivo transversal retrospectivo. Resultados: El aborto es un problema de salud presente y real en Santa Clotilde – rio Napo, debido a los casos considerables de estas ,88 en total, durante los meses de enero a setiembre del 2017, fue mayor en el mes de julio con una frecuencia de 14 (15.9%) y la menor fue en el mes de febrero solo con una frecuencia de 5 (5.8%) entre mujeres de 18 y 35 años con una frecuencia de 67 (76.1 %), el 80.7 % fueron convivientes y solo el 6.8 % eran casadas, el 80.7 % fueron convivientes y solo el 6.8 % eran casadas, el mayor porcentaje de abortos se dio entre las semanas <12 con una frecuencia de 69 (78.4%) y la menor fue a las 17 y 22 semanas (6.9%), y que la mayoría de usuarias ya tuvo una experiencia previa con el aborto evidenciándose una frecuencia de 61 (69.3%) y aquellas que tuvieron igual o más de cuatro solo 3 usuarias (3.4%), está claro que aquellas mujeres que ya tuvieron experiencias previas con el aborto ya sea provocado o no (no es motivo de estudio) son las que están más propensas a volver a repetir el episodio. Conclusión: El aborto es un problema de salud presente y real en Santa Clotilde – rio Napo, debido a los casos considerables de estas,88 en total, durante los meses de enero a setiembre del 2017, motivo por el cual necesita priorizarse campañas de educación sexual y métodos anticonceptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).