Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se diseñó un concreto permeable con agregado grueso del rio Huallaga. Se evaluó la permeabilidad y la resistencia a la compresión del concreto permeable. Se realizó el diseño de mezcla del concreto permeable con 15% de vacíos según la norma ACI 522R-10, se eva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/865 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto permeable Resistencia a la compresión Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UCPI_49cf452f5c15896d8d5e4ef8230a2b32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/865 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019 |
title |
Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019 |
spellingShingle |
Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019 Araujo Mego, Helder Concreto permeable Resistencia a la compresión Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019 |
title_full |
Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019 |
title_fullStr |
Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019 |
title_sort |
Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019 |
author |
Araujo Mego, Helder |
author_facet |
Araujo Mego, Helder Roman Cordova, Darwin Mijael |
author_role |
author |
author2 |
Roman Cordova, Darwin Mijael |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rios Vargas, Caleb |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araujo Mego, Helder Roman Cordova, Darwin Mijael |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Concreto permeable Resistencia a la compresión Permeabilidad |
topic |
Concreto permeable Resistencia a la compresión Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
En el presente trabajo de investigación se diseñó un concreto permeable con agregado grueso del rio Huallaga. Se evaluó la permeabilidad y la resistencia a la compresión del concreto permeable. Se realizó el diseño de mezcla del concreto permeable con 15% de vacíos según la norma ACI 522R-10, se evaluó una muestra de concreto permeable, para los ensayos a compresión y se elaboró 4 probetas las cuales fueron ensayadas a los 7, 14 Y 28 días de curado según la norma ASTM C 39; ensayando un total de 12 probetas, para el ensayo de infiltración del concreto se elaboró 1 panel según la norma ASTM C 1701. Se analizó la capacidad estructural del concreto permeable, midiendo su resistencia a la compresión. Luego, se compararon los resultados con los requerimientos para la capa de rodadura en vías locales y pavimentos especiales de acuerdo a la CE. 010 Pavimentos Urbanos y a las normas ACI. Para que pueda ser utilizado en sistemas de drenaje pluvial, se identificó las precipitaciones pluviales de la ciudad de Tarapoto. De esta base de datos, se estudió las máximas precipitaciones registradas y se estableció requisitos de permeabilidad. En el diseño de mezclas de un concreto permeable se han tomado el porcentaje de vacíos y el tipo de agregado grueso (forma y tamaño máximo). El ensayo de permeabilidad se realizó en un concreto permeable endurecido de acuerdo a lo sugerido por el ACI 522R-10. A continuación, en laboratorio, siguiendo los procedimientos de la norma se han moldeado y curado probetas para luego de 7, 14 y 28 días ensayarlas a compresión y permeabilidad obteniendo resultados donde la resistencia promedio es de 9.022 MPa, 10.003 MPa y 15.593 MPa respectivamente, que está dentro del rango de 2.8 MPa a 28 MPa que especifica la norma ACI 522R-10 y la permeabilidad medida a través de su coeficiente de permeabilidad promedio es de 0.499 cm/s que está dentro del rango de 0.2 cm/s a 0.54 cm/s que también establece la norma antes mencionada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-10T00:29:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-10T00:29:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/865 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/865 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fbc025e8-8423-45b9-b4a1-78780b682e4a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0f0d4cb7-5a8f-4ca8-b383-210ec4275b84/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/352f89b9-1075-45b9-8747-02388d44e770/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5d1d9bec-5ac0-4ae4-b29c-cd815709581d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7c7bc55f-6bb4-4fa0-80ca-d924dd12948e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
203716373090e89e9072bf1bbcfaaed2 3e6246d68cc3b54030ba3aa9bbe6446b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8ede2a64abdf8c6606fc8ae2dbee19a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261756822421504 |
spelling |
Rios Vargas, CalebAraujo Mego, HelderRoman Cordova, Darwin Mijael2019-12-10T00:29:06Z2019-12-10T00:29:06Z2019-07-20http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/865En el presente trabajo de investigación se diseñó un concreto permeable con agregado grueso del rio Huallaga. Se evaluó la permeabilidad y la resistencia a la compresión del concreto permeable. Se realizó el diseño de mezcla del concreto permeable con 15% de vacíos según la norma ACI 522R-10, se evaluó una muestra de concreto permeable, para los ensayos a compresión y se elaboró 4 probetas las cuales fueron ensayadas a los 7, 14 Y 28 días de curado según la norma ASTM C 39; ensayando un total de 12 probetas, para el ensayo de infiltración del concreto se elaboró 1 panel según la norma ASTM C 1701. Se analizó la capacidad estructural del concreto permeable, midiendo su resistencia a la compresión. Luego, se compararon los resultados con los requerimientos para la capa de rodadura en vías locales y pavimentos especiales de acuerdo a la CE. 010 Pavimentos Urbanos y a las normas ACI. Para que pueda ser utilizado en sistemas de drenaje pluvial, se identificó las precipitaciones pluviales de la ciudad de Tarapoto. De esta base de datos, se estudió las máximas precipitaciones registradas y se estableció requisitos de permeabilidad. En el diseño de mezclas de un concreto permeable se han tomado el porcentaje de vacíos y el tipo de agregado grueso (forma y tamaño máximo). El ensayo de permeabilidad se realizó en un concreto permeable endurecido de acuerdo a lo sugerido por el ACI 522R-10. A continuación, en laboratorio, siguiendo los procedimientos de la norma se han moldeado y curado probetas para luego de 7, 14 y 28 días ensayarlas a compresión y permeabilidad obteniendo resultados donde la resistencia promedio es de 9.022 MPa, 10.003 MPa y 15.593 MPa respectivamente, que está dentro del rango de 2.8 MPa a 28 MPa que especifica la norma ACI 522R-10 y la permeabilidad medida a través de su coeficiente de permeabilidad promedio es de 0.499 cm/s que está dentro del rango de 0.2 cm/s a 0.54 cm/s que también establece la norma antes mencionada.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Concreto permeableResistencia a la compresiónPermeabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00-1Diseño de un concreto permeable con agregado grueso del Río Huallaga en la ciudad de Tarapoto, Provincia y Departamento de San Martín, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1732267-1TEXTTRABAJO FINAL_HELDER ARAUJO MEGO.pdf.txtTRABAJO FINAL_HELDER ARAUJO MEGO.pdf.txtExtracted texttext/plain101368https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fbc025e8-8423-45b9-b4a1-78780b682e4a/download203716373090e89e9072bf1bbcfaaed2MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILTRABAJO FINAL_HELDER ARAUJO MEGO.pdf.jpgTRABAJO FINAL_HELDER ARAUJO MEGO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6254https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0f0d4cb7-5a8f-4ca8-b383-210ec4275b84/download3e6246d68cc3b54030ba3aa9bbe6446bMD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/352f89b9-1075-45b9-8747-02388d44e770/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5d1d9bec-5ac0-4ae4-b29c-cd815709581d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALTRABAJO FINAL_HELDER ARAUJO MEGO.pdfTRABAJO FINAL_HELDER ARAUJO MEGO.pdfTexto Completoapplication/pdf12959954https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7c7bc55f-6bb4-4fa0-80ca-d924dd12948e/download8ede2a64abdf8c6606fc8ae2dbee19a0MD54trueAnonymousREAD20.500.14503/865oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/8652024-11-11 23:06:31.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.41523 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).