Diseño de pavimento asfáltico con geomalla biaxial para mejorar la capacidad de carga del suelo, tramo: Shamboyacu - Santa Rosa – Los Ángeles - Progreso - Picota – San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO CON GEOMALLA BIAXIAL PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, TRAMO: SHAMBOYACU - SANTA ROSA – LOS ANGELES - PROGRESO - PICOTA – SAN MARTIN”, ha planteado como objetivo general mejorar la capacidad de carga del suelo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1929 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento vehicular Geomalla biaxial Capacidad de carga del suelo Vehicular pavement Biaxial geogrid Soil bearing capacity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO CON GEOMALLA BIAXIAL PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, TRAMO: SHAMBOYACU - SANTA ROSA – LOS ANGELES - PROGRESO - PICOTA – SAN MARTIN”, ha planteado como objetivo general mejorar la capacidad de carga del suelo en el diseño de un pavimento vehicular aplicando geomalla biaxial propuesta para la provincia de Picota el cual servirá como prototipo para todas las vías que aún faltan pavimentar. El estudio fue de tipo aplicado con un enfoque cuantitativo porque se usaron métodos y técnicas estadísticas para contrastar la verdad o falsedad de la hipótesis, asimismo presentó un diseño no experimental. Estuvo conformada por estudios topográficos, estudio de mecánica de suelos quienes permitieron efectuar el análisis comparativo del pavimento vehicular y se emplearon como técnicas la observación, planeamiento y seguimiento de diseño. Las vías de comunicación son parte primordial para el desarrollo económico y social de la nación, ya que no sólo facilitan la comercialización de bienes, sino también, generan inversión nacional y extranjera para el país, lo que permite mejorar el mercado local, logrando así, acceso a todos los servicios; por lo que éstas deberían de mantenerse siempre en buenas condiciones. La utilización de la geomalla biaxial como refuerzo de la estructura del pavimento flexible, es un método moderno que se está utilizando a nivel mundial para reducir espesores de las capas, prolongando la vida útil del pavimento, logrando vías de comunicación más eficientes y duraderas. Se describen los criterios a considerar para el diseño de estructuras de pavimentos flexibles utilizando la geomalla biaxial como refuerzo y los diferentes tipos de geomallas disponibles en el mercado con sus distintas aplicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).