Exportación Completada — 

Características sociodemográficas y obstétricos asociados con el parto pretérmino en el Hospital Regional de Loreto - Felipe Arriola Iglesias enero - diciembre 2016

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar las características sociodemográficos y obstétricas de gestantes con parto pretérmino en el Hospital Regional de Loreto – “Felipe Arriola Iglesias” Periodo Enero- diciembre 2016. Metodología La presente investigación fue de tipo cuantitativo, retrospectivo, analítica y correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barron Chung, Normita Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/464
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto pretérmino
Características sociodemográficas
Características obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar las características sociodemográficos y obstétricas de gestantes con parto pretérmino en el Hospital Regional de Loreto – “Felipe Arriola Iglesias” Periodo Enero- diciembre 2016. Metodología La presente investigación fue de tipo cuantitativo, retrospectivo, analítica y correlacional. La población en estudio está constituida por todas las gestantes que culminaron en parto pretérmino en el hospital Regional de Loreto. Se obtuvo una muestra de 194. Se utilizó una ficha de Recolección de datos a través del sistema informático perinatal SIP 2000 V.2, tomando en consideración los criterios de inclusión y de excusión. Resultados El 75.8% de los partos pretérminos fueron entre 33 a 36 semanas, 20.6% fueron entre 28 a 32 semanas y solo el 3.6% fueron entre 22 a 27 semanas. Entre las principales características sociodemográficos de las gestantes con parto pretérmino fueron: el 62.4% tuvieron entre 20 a 35 años, 78.9% procedían de zonas urbanas, 75.8% eran convivientes, 61.3% tuvieron estudios secundarios, 78.9% fueron ama de casa y 99.5% no tuvieron ningún habito nocivo. Las características obstétricas de las gestantes con parto pretérmino fueron: 57.2% fueron multíparas, 58.2% tuvieron entre 1 a 5 APN, 42.3% periodo intergenésico > 3 años, 97.9% tuvieron talla > 140 cm, 91.8% no tuvieron antecedente de parto Pretérmino, 41.2% tuvieron anemia, 25.3% enfermedad hipertensiva del embarazo, 15.5% infección del tracto urinario, 7.7% ruptura prematura de membranas y solo el 2.6% hemorragia en la segunda mitad del embarazo. Conclusiones No se encontró relación significativa entre la edad (p= 0.527), procedencia (p= 0.350), estado civil (p= 0.403), hábitos nocivos (p= 0.852) con el parto pretérmino; sin embargo, se encontró relación significativa entre grado de instrucción (p= 0.007), ocupación (p= 0.009) con parto pretérmino en gestantes. No se encontró relación significativa entre paridad (p= 0.310), APN (p= 0.278), PIG (p= 0.070), antecedente de parto pretérmino (p= 0.736), anemia (p= 0.452), ITU (p= 0.991), RPM (p= 0.804), HIE (p= 0.789), Hemorragia 2° mitad del embarazo (p= 0.525) con el parto pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).