Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad, constituye un análisis jurídico teórico de la Casación Laboral de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, Casación Laboral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morey Falla, Carolina Briggitt, Rivas Bohorquez, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razonabilidad del despido
Ebriedad
Fraudulento
Reiteración
Falta grave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_35866757a4237b6bd459606a6e1ecf53
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1117
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Lima
title Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Lima
spellingShingle Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Lima
Morey Falla, Carolina Briggitt
Razonabilidad del despido
Ebriedad
Fraudulento
Reiteración
Falta grave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Lima
title_full Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Lima
title_fullStr Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Lima
title_full_unstemmed Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Lima
title_sort Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Lima
author Morey Falla, Carolina Briggitt
author_facet Morey Falla, Carolina Briggitt
Rivas Bohorquez, Alexandra
author_role author
author2 Rivas Bohorquez, Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Abierto, Aristo Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Morey Falla, Carolina Briggitt
Rivas Bohorquez, Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Razonabilidad del despido
Ebriedad
Fraudulento
Reiteración
Falta grave
topic Razonabilidad del despido
Ebriedad
Fraudulento
Reiteración
Falta grave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación titulado Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad, constituye un análisis jurídico teórico de la Casación Laboral de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, Casación Laboral N° 12176-2017 LIMA ,Reposición por despido fraudulento, el recurso se declaró procedente por causal de “Infracción normativa del inciso e) del artículo 25° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto N° 00397-TR. La Sala Suprema declaro fundado el recurso de Casación interpuesto por la demandada Compañía Minera Buena Ventura S.A.A, en consecuencia casaron la Sentencia de Vista que revocó la sentencia apelada que declaro infundada la demanda y reformándola, la declararon fundada en parte; y actuando en sede de instancia; confirmaron, la sentencia de primera instancia que declaro infundada la demanda; teniendo como marco conceptual y precedentes vinculantes del despido fraudulento , la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 976-2001-AA/TC, denominándolo cuando se despide al trabajador con ánimo perverso; vulnerando el principio de tipicidad (Exp. N° 485-987AA/TC, 555-99-AA/TC, 150-2000-AA/TC), o se produce la extinción de vínculo laboral con vicio de voluntad (Exp. N° 628-2001-AA/TC), en tanto la sentencia recaída en el Exp. N° 01984-2012-AA/TC-TACNA fijo los supuestos en los que se incurriría en despido fraudulento y amerite reposición del trabajador. En efecto asumimos que se debe tener presente en un procedimiento de despido, el principio de razonabilidad, que se entiende como aquel criterio que es consecuencia de una causa justa y legal; y esta es la esencia misma del Estado Constitucional de derecho; es decir, que debe hallarse una relación entre los medios empleados y la finalidad perseguida a fin de justificar un tratamiento diferente, a efectos de no dejar de lado, la razón de ser del despido, configurándose por falta grave incurrida por el trabajador. En cuanto al material y métodos empleados se utilizó el método descriptivo correlacional documental.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-21T14:29:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-21T14:29:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1117
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1117
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3663d2bd-f6f3-4642-8a38-3e57955f79aa/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b4988f6f-5021-453f-b716-828df0601dfb/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/73260e12-6246-4934-b97c-6bd21893422b/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/daade5b4-0ff3-42e2-bb9d-928778099a12/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3ef914a9-aed5-4a93-ad46-4830d3c7de9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7764024b1fc270e65e9aea4a9ef7210
70b361a3c36b4e50ac7595322228d0fb
62cbd2912a63eae05ad433398a0657a7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261734666010624
spelling Mercado Abierto, Aristo WilbertMorey Falla, Carolina BriggittRivas Bohorquez, Alexandra2021-01-21T14:29:03Z2021-01-21T14:29:03Z2020-12-07http://hdl.handle.net/20.500.14503/1117El presente trabajo de investigación titulado Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad, constituye un análisis jurídico teórico de la Casación Laboral de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, Casación Laboral N° 12176-2017 LIMA ,Reposición por despido fraudulento, el recurso se declaró procedente por causal de “Infracción normativa del inciso e) del artículo 25° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto N° 00397-TR. La Sala Suprema declaro fundado el recurso de Casación interpuesto por la demandada Compañía Minera Buena Ventura S.A.A, en consecuencia casaron la Sentencia de Vista que revocó la sentencia apelada que declaro infundada la demanda y reformándola, la declararon fundada en parte; y actuando en sede de instancia; confirmaron, la sentencia de primera instancia que declaro infundada la demanda; teniendo como marco conceptual y precedentes vinculantes del despido fraudulento , la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 976-2001-AA/TC, denominándolo cuando se despide al trabajador con ánimo perverso; vulnerando el principio de tipicidad (Exp. N° 485-987AA/TC, 555-99-AA/TC, 150-2000-AA/TC), o se produce la extinción de vínculo laboral con vicio de voluntad (Exp. N° 628-2001-AA/TC), en tanto la sentencia recaída en el Exp. N° 01984-2012-AA/TC-TACNA fijo los supuestos en los que se incurriría en despido fraudulento y amerite reposición del trabajador. En efecto asumimos que se debe tener presente en un procedimiento de despido, el principio de razonabilidad, que se entiende como aquel criterio que es consecuencia de una causa justa y legal; y esta es la esencia misma del Estado Constitucional de derecho; es decir, que debe hallarse una relación entre los medios empleados y la finalidad perseguida a fin de justificar un tratamiento diferente, a efectos de no dejar de lado, la razón de ser del despido, configurándose por falta grave incurrida por el trabajador. En cuanto al material y métodos empleados se utilizó el método descriptivo correlacional documental.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Razonabilidad del despidoEbriedadFraudulentoReiteraciónFalta gravehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Razonabilidad del despido por causal de estado de ebriedad”- casación laboral n°12176-2017 Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0009-0000-1096-6907238002827407003271041210https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421018Jara Martel, José NapoleonJamanca Henostroza, FranklinLopez Macedo, ThamerTEXTMOREY FALLA CAROLINA BRIGGITT Y RIVAS BOHORQUEZ ALEXANDRA - TSP.pdf.txtMOREY FALLA CAROLINA BRIGGITT Y RIVAS BOHORQUEZ ALEXANDRA - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain103033https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3663d2bd-f6f3-4642-8a38-3e57955f79aa/downloadf7764024b1fc270e65e9aea4a9ef7210MD59falseAnonymousREADTHUMBNAILMOREY FALLA CAROLINA BRIGGITT Y RIVAS BOHORQUEZ ALEXANDRA - TSP.pdf.jpgMOREY FALLA CAROLINA BRIGGITT Y RIVAS BOHORQUEZ ALEXANDRA - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2702https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b4988f6f-5021-453f-b716-828df0601dfb/download70b361a3c36b4e50ac7595322228d0fbMD510falseAnonymousREADORIGINALMOREY FALLA CAROLINA BRIGGITT Y RIVAS BOHORQUEZ ALEXANDRA - TSP.pdfMOREY FALLA CAROLINA BRIGGITT Y RIVAS BOHORQUEZ ALEXANDRA - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf3192386https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/73260e12-6246-4934-b97c-6bd21893422b/download62cbd2912a63eae05ad433398a0657a7MD54trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/daade5b4-0ff3-42e2-bb9d-928778099a12/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3ef914a9-aed5-4a93-ad46-4830d3c7de9b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1117oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/11172024-11-11 22:23:33.602http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).