ACTITUDES AMBIENTALES

Descripción del Articulo

La Educación Ambiental es un proceso participativo y dinámico que tiene por objetivo crear en la población una conciencia para que la haga estar identificada con la problemática ambiental a escala local y mundial. De tal manera que en este trabajo de investigación abordamos el tema en dos capítulos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Veintemilla, Cledy Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1582
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/1582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognoscitivo
afectivo
reactivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Educación Ambiental es un proceso participativo y dinámico que tiene por objetivo crear en la población una conciencia para que la haga estar identificada con la problemática ambiental a escala local y mundial. De tal manera que en este trabajo de investigación abordamos el tema en dos capítulos que nos explica acerca de las actitudes ambientales y la educación ambiental. En tal sentido, la Educación Ambiental tendría que entenderse como un proceso de aprendizaje cuyo propósito sería facilitar la comprensión de las diversas realidades ambientales, así como del proceso histórico que condujo a su actual deterioro; con la finalidad de generar una apropiada conciencia de pertenencia y dependencia del individuo con su entorno, a fin de que se sienta responsable de su mantenimiento y uso, y que esté en la capacidad de tomar decisiones en este ámbito. Las actitudes ambientales involucran un componente cognitivo, que constituye el fundamento racional de la misma, un componente afectivo que provee de la energía para las actividades y su sostenimiento y un reactivo que involucra lo que las personas estén dispuestas a hacer. De tal manera, que cuando las actitudes estén sólidamente instaladas y haya congruencia en sus componentes, puede tenerse previsto la consistencia en el comportamiento. Según Whittakaker (2006) “las actitudes constan de tres componentes: cognoscitivo (intelectuales o conocimientos), afectivo, (motivacional y emocional) y reactivo (acción o conduta)”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).