Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL
Descripción del Articulo
        Los suelos de lquitos son geológicamente recientes y están básicamente conformados de arena, arcilla, limo o la mezcla de estos. Para la determinación de sus propiedades físicas y mecánicas con fines de cimentación hay una serie de instrumentos y equipos que permiten evaluar estas propiedades con re...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2361 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2361 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suelos Cimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| id | UCPI_2e9a09bf416eb8c7f80573d5dcb62a0e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2361 | 
| network_acronym_str | UCPI | 
| network_name_str | UCP-Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL | 
| title | Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL | 
| spellingShingle | Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL García Villacorta, Edgar Suelos Cimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| title_short | Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL | 
| title_full | Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL | 
| title_fullStr | Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL | 
| title_full_unstemmed | Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL | 
| title_sort | Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPL | 
| author | García Villacorta, Edgar | 
| author_facet | García Villacorta, Edgar Ríos Calampa, Rosa Ayde | 
| author_role | author | 
| author2 | Ríos Calampa, Rosa Ayde | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Irigoin Cabrera, Ulises Octavio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | García Villacorta, Edgar Ríos Calampa, Rosa Ayde | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Suelos Cimentación | 
| topic | Suelos Cimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| description | Los suelos de lquitos son geológicamente recientes y están básicamente conformados de arena, arcilla, limo o la mezcla de estos. Para la determinación de sus propiedades físicas y mecánicas con fines de cimentación hay una serie de instrumentos y equipos que permiten evaluar estas propiedades con resultados equivalentes; que bien pudieran determinarse a partir del uso de uno de los tipos de ensayos y colegir los valores que se podrían obtener usando los otros equipos alternativos. Uno de los ensayos universalmente aceptados para determinación de la capacidad portante de los suelos es el de corte directo con el que se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de poder conocer experimentalmente los parámetros de cohesión y ángulo de rozamiento que nos definen la resistencia del suelo granulares y cohesivos. La Firma "ELE International " En los años 50 se desarrolló un instrumento llamado PORTABLE DINAMIC CONE PENETROMETER ( Penetrómetro Dinámico Ligero - DPL) el cual tiene los mismos principios del Ensayo de Penetración Estándar pero con la ventaja de que este nuevo instrumento es manual y totalmente como su nombre lo indica, mucho más liviano, el ensayo sería más rápido, con menos área requerida y con menos personal (solo dos personas para ejecutar el ensayo y una para tomar los registros), el cual en su manual de uso esta calibrado con para el Ensayo de Penetración Estándar (SPT) ; pero el problema se suscita justamente aquí, en que la Norma E.050; Suelos y Cimentaciones, las obliga a definir correlaciones que muestra no están totalmente claras y que además de eso fueron hechas para cada tipo de un suelo, característico del lugar país de origen. | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-04-19T18:22:58Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-04-19T18:22:58Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2014-02-14 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2361 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2361 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Científica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP | 
| instname_str | Universidad Científica del Perú | 
| instacron_str | UCP | 
| institution | UCP | 
| reponame_str | UCP-Institucional | 
| collection | UCP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/61b1c28c-2cba-40bf-911d-7075b042f594/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c32bdf16-3152-4f79-9d71-7ba235d0095a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d5353879-1806-48f0-aeca-3911ebf6e6a6/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/820696ca-eecc-4416-8eac-857b088deeca/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/48f3d12f-6026-431e-9836-d8b7f4133ca2/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e8bdaff32f97ee96e912a18249cc1612 4599b8fdb6c56db6e2ae1eb6b68f9612 764ed9d367878e172563a2b21bbbacf7 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorioucp@ucp.edu.pe | 
| _version_ | 1842261755204468736 | 
| spelling | Irigoin Cabrera, Ulises OctavioGarcía Villacorta, EdgarRíos Calampa, Rosa Ayde2023-04-19T18:22:58Z2023-04-19T18:22:58Z2014-02-14http://hdl.handle.net/20.500.14503/2361Los suelos de lquitos son geológicamente recientes y están básicamente conformados de arena, arcilla, limo o la mezcla de estos. Para la determinación de sus propiedades físicas y mecánicas con fines de cimentación hay una serie de instrumentos y equipos que permiten evaluar estas propiedades con resultados equivalentes; que bien pudieran determinarse a partir del uso de uno de los tipos de ensayos y colegir los valores que se podrían obtener usando los otros equipos alternativos. Uno de los ensayos universalmente aceptados para determinación de la capacidad portante de los suelos es el de corte directo con el que se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de poder conocer experimentalmente los parámetros de cohesión y ángulo de rozamiento que nos definen la resistencia del suelo granulares y cohesivos. La Firma "ELE International " En los años 50 se desarrolló un instrumento llamado PORTABLE DINAMIC CONE PENETROMETER ( Penetrómetro Dinámico Ligero - DPL) el cual tiene los mismos principios del Ensayo de Penetración Estándar pero con la ventaja de que este nuevo instrumento es manual y totalmente como su nombre lo indica, mucho más liviano, el ensayo sería más rápido, con menos área requerida y con menos personal (solo dos personas para ejecutar el ensayo y una para tomar los registros), el cual en su manual de uso esta calibrado con para el Ensayo de Penetración Estándar (SPT) ; pero el problema se suscita justamente aquí, en que la Norma E.050; Suelos y Cimentaciones, las obliga a definir correlaciones que muestra no están totalmente claras y que además de eso fueron hechas para cada tipo de un suelo, característico del lugar país de origen.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/SuelosCimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Estudio comparativo de evaluación de suelos en Iquitos usando veleta y DPLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0009-0007-6168-7415101903974176612642837825https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Irigoin Cabrera, Ulises OctavioBautista Serpa, LilianaVela Rodríguez, Mario AmadorTEXTEDGAR GARCÍA VILLACORTA Y ROSA AYDE RÍOS CALAMPA - TESIS.pdf.txtEDGAR GARCÍA VILLACORTA Y ROSA AYDE RÍOS CALAMPA - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101677https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/61b1c28c-2cba-40bf-911d-7075b042f594/downloade8bdaff32f97ee96e912a18249cc1612MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILEDGAR GARCÍA VILLACORTA Y ROSA AYDE RÍOS CALAMPA - TESIS.pdf.jpgEDGAR GARCÍA VILLACORTA Y ROSA AYDE RÍOS CALAMPA - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5397https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c32bdf16-3152-4f79-9d71-7ba235d0095a/download4599b8fdb6c56db6e2ae1eb6b68f9612MD57falseAnonymousREADORIGINALEDGAR GARCÍA VILLACORTA Y ROSA AYDE RÍOS CALAMPA - TESIS.pdfEDGAR GARCÍA VILLACORTA Y ROSA AYDE RÍOS CALAMPA - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf15941107https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d5353879-1806-48f0-aeca-3911ebf6e6a6/download764ed9d367878e172563a2b21bbbacf7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/820696ca-eecc-4416-8eac-857b088deeca/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/48f3d12f-6026-431e-9836-d8b7f4133ca2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2361oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/23612024-11-11 23:01:29.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            