Características de las cesáreas en el hospital regional de Loreto, abril a mayo del 2016
Descripción del Articulo
Introducción La cesárea es un procedimiento quirúrgico ideado e implementado para prevenir y solventar daños maternos y perinatales, se ha incrementado a nivel mundial; sin embargo, se asocia a una mayor morbilidad, generalmente con beneficios no cuantificados para el feto. Objetivo Determinar las c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesáreas Características demográficas Características obstétricas Caesarean sections Demographic characteristics Obstetric characteristics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción La cesárea es un procedimiento quirúrgico ideado e implementado para prevenir y solventar daños maternos y perinatales, se ha incrementado a nivel mundial; sin embargo, se asocia a una mayor morbilidad, generalmente con beneficios no cuantificados para el feto. Objetivo Determinar las características de las cesáreas en el Hospital Regional de Loreto, entre abril a mayo del 2016. Metodología El diseño del presente estudio fue descriptivo transversal retrospectivo, se evaluaron 189 gestantes cesareadas en el Hospital Regional de Loreto entre abril a mayo del 2016, la recopilación de información a través de una ficha de recolección de datos. Resultados Las gestantes cesareadas eran de edad fértil (59.8%), proceden de la zona urbana (75.1%), el 25.4% con antecedente de cesárea previa, con edad gestacional a término (76.2%), nulíparas (49.2%), con adecuado control pre natal (68.3%), de las 116 gestantes con antecedente de una gestación previa el 60.3% tuvieron un intervalo intergenésico de 2 a 5 años y el 15.5% menor de 2 años. El 59.3% de las cesáreas realizadas fueron de emergencia y el 40.7% programadas. Las principales indicaciones de las cesáreas programadas fueron cesárea anterior (37.7%), DCP (14.3%), PE leve (14.3%). Las principales indicaciones de la cesárea de emergencia fueron los casos de enfermedad hipertensiva (19.6%), SFA (18.8%), cesárea anterior (9.8%), y Desproporción Cefalopelvico (9.8%). Conclusión Las cesáreas de emergencia predominan en el Hospital Regional de Loreto, principalmente producto a enfermedad hipertensiva en el embarazo y sufrimiento fetal agudo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).