Desarrollo de una aplicación movil para la identificación de recursos forestales maderables en la amazonia peruana 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito desarrollar una aplicación móvil para la identificación de recursos forestales maderables en la amazonia peruana. El estudio fue de tipo correlacional con un diseño transaccional, la muestra estuvo conformada por especialistas (dendrólogos) que laboran en el i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1769 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Identificación Recursos forestales maderables Dendrologos Mobile application Identification Timber forest resources Researcher https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito desarrollar una aplicación móvil para la identificación de recursos forestales maderables en la amazonia peruana. El estudio fue de tipo correlacional con un diseño transaccional, la muestra estuvo conformada por especialistas (dendrólogos) que laboran en el instituto de investigaciones de la amazonia peruana, siendo un total de 6 personas. Las técnicas que se emplearon para la recolección de los datos fue la observación y la encuesta, el instrumento fue el cuestionario y para el análisis de los datos se empleó tablas de porcentaje, promedios y gráficos estadísticos. Los resultados más relevantes fueron: Un nivel de satisfacción del usuario de 83.3% tanto en el aspecto del funcionamiento de la aplicación móvil, como en la identificación de recursos forestales maderables, haciendo de esta una herramienta útil para la identificación de 10 especies forestales maderables: Aniba Rasaeodora, Cedrela odorata, Cedrelinga cateniformis, Dipterux micrantha, Otoba glycycarpa, Otoba parvifolia, Simarouba amara, Swietenia macrophylla, Virola flexuosa y Virola pavonis, evitando y reduciendo la tala indiscriminada y la tala innecesaria de árboles no maderables. Con los resultados obtenidos se interpretó por medio de cuadros y gráficos estadísticos y se aceptó la hipótesis de investigación: ¿El desarrollo de una aplicación mejora la identificación de recursos forestales maderables en la amazonia peruana en el 2020?. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).