Evaluación técnica y económica del tratamiento superficial bicapa (TSB) y Slurry Seal, de la carretera Cacatachi – Chirapa, departamento de San Martín

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación se realiza el “EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA (TSB) Y SLURRY SEAL, DE LA CARRETERA CACATACHI – CHIRAPA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN” como una alternativa de aplicación de un tratamiento superficial a la vía. Para ello, se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Pisco, Milagros Giomar, Díaz Villalobos, Jhoy Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alternativa
Emulsión
Deterioro
Slurry seal
Bicapa
Alternative
Emulsion
Deterioration
Bilayer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación se realiza el “EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA (TSB) Y SLURRY SEAL, DE LA CARRETERA CACATACHI – CHIRAPA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN” como una alternativa de aplicación de un tratamiento superficial a la vía. Para ello, se realizó diseños de ambos tipos de tratamiento superficial con Slurry Seal y Bicapa, para las mismas condiciones de tránsito, terreno de fundación, a partir de cada uno de los diseños obtenidos y las cantidades de materiales a utilizarse, se realizó la comparación de costos. Por otro lado, la parte técnica analiza la eficacia y el comportamiento durante su periodo de diseño. Finalmente, realizando la evaluación técnica-económica el tratamiento superficial con Slurry Seal refleja ser la alternativa más rentable y con mejor desempeño durante su vida de diseño. El objetivo general es determinar la evaluación técnica - económica del tratamiento superficial con Slurry Seal y Bicapa, según su diseño y dosificación. Como objetivos específicos tenemos: evaluar y determinar técnicamente el tratamiento superficial con Slurry Seal y Bicapa, Analizar económicamente el tratamiento superficial con Slurry Seal y Bicapa. Se concluye que al realizar la comparación económicamente el tratamiento superficial con Slurry Seal resulta ser más rentable, de acuerdo a las mismas condiciones de tráfico y suelo empleados para el tratamiento superficial bicapa. Es muy importante que el buen mantenimiento y consideraciones de elementos de drenaje ayudará a cumplir el periodo de diseño del tratamiento superficial. Al realizar el análisis técnico es muy necesario considerar las condiciones que ofrece la zona de estudio para elegir el tratamiento superficial más adecuado. Al realizar el análisis económico aplicando la metodología del análisis de precios unitarios, se concluye que la mejor alternativa de tratamiento superficial es el Slurry Seal. Todo este análisis técnico y económico permite finalmente conocer la alternativa más rentable, menos contaminante y que se pueda ajustar a las condiciones reales de la zona del proyecto. La carretera Cacatachi - Chirapa es de mucha importancia en la región ya que resulta ser un atractivo turístico y se desarrolla la agricultura, entre otras, por lo tanto, mejorar la transitabilidad, detener el deterioro, brindar seguridad y comodidad al transeúnte. De este modo con cada uno de los resultados obtenidos al finalizar esta investigación, se tendrá una forma de trabajo más económica, menos contaminante y de buena calidad, que servirá de ejemplo para el resto de las carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito que se realizan en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).