El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022

Descripción del Articulo

En esta oportunidad, queremos presentar, nuestra investigación, mediante el cual el “Periodo de Prueba”, se convierte en un abuso por parte del empleador, aprovechándose la mala regulación en nuestro ordenamiento jurídico en materia laboral. Decimos en un abuso, debido a que los encuestados consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Degregori, Gianluca, Vásquez Espinar, Clara Mirza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodo de Prueba
Derechos del trabajador
Actividad Privada
Probation Period
Worker Rights
Private Activity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_244a32b214bd241f3f3d62af380d837a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2804
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022
title El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022
spellingShingle El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022
Pinedo Degregori, Gianluca
Periodo de Prueba
Derechos del trabajador
Actividad Privada
Probation Period
Worker Rights
Private Activity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022
title_full El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022
title_fullStr El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022
title_full_unstemmed El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022
title_sort El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022
author Pinedo Degregori, Gianluca
author_facet Pinedo Degregori, Gianluca
Vásquez Espinar, Clara Mirza
author_role author
author2 Vásquez Espinar, Clara Mirza
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Piélago Mariño, Wilfredo Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Degregori, Gianluca
Vásquez Espinar, Clara Mirza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Periodo de Prueba
Derechos del trabajador
Actividad Privada
topic Periodo de Prueba
Derechos del trabajador
Actividad Privada
Probation Period
Worker Rights
Private Activity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.En_us.fl_str_mv Probation Period
Worker Rights
Private Activity
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En esta oportunidad, queremos presentar, nuestra investigación, mediante el cual el “Periodo de Prueba”, se convierte en un abuso por parte del empleador, aprovechándose la mala regulación en nuestro ordenamiento jurídico en materia laboral. Decimos en un abuso, debido a que los encuestados consideran que su aplicación, vulnera los derechos de protección que debería tener una persona que ingresa a laborar a la actividad privada y no pasar por un periodo de prueba, que muchas veces, concluido este, se retirado del trabajo, con el argumento, que como no paso dicho periodo, no es apto para el puesto. Su uso inadecuado se está haciendo cada vez más continuo, prueba de ello son las constantes demandas laborales que tienen los juzgados de trabajo en cuanto a los despidos incausados o fraudulentos, incrementado la carga procesal y generando el gasto de dinero público. El periodo de prueba, es la excusa para que el empleador pueda decidir el futuro laboral después de los tres meses si es que el trabajador le agrada o no, dejando a la subjetividad y no a lo concreto y objetivo que debería ser su evaluación en base a su desempeño. Es así, que, a través del presente trabajo, buscamos contribuir con el conocimiento de lo que implica el uso inadecuado del periodo de prueba en la actividad privada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-21T18:20:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-21T18:20:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2804
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2804
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/63e4c510-d19f-4f6a-9ecf-1a9b5f7c283a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a3af461d-6fe3-4645-8d31-af6fc1a281f4/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/48c8229c-0a46-4ec9-a157-9ad1e4ddf241/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c8c70ef9-46e1-4669-a8b9-3f0daf0e1936/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b675dbee-f54d-465d-9d7d-34eb74404bf1/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f564b788-e2c5-4754-9b70-0214409d072a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/77d5c054-ff81-43db-b75a-3febe7ef1d54/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9cf11a5b-73ae-4f7a-849b-f7cfd0f11d03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed79132688fd08215499a29d4a9521ba
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
cbecf38b61ea1a638d65f1f8998f0e0d
ba83973b5c0ccc3374d20d7f1fd70505
473dea3a3c5e075afd36f8a4194bfc98
2f1fdc4e6fef4e7d0bf4574d897c6095
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261766966345728
spelling Piélago Mariño, Wilfredo EdgarPinedo Degregori, GianlucaVásquez Espinar, Clara Mirza2024-03-21T18:20:59Z2024-03-21T18:20:59Z2024-01-26http://hdl.handle.net/20.500.14503/2804En esta oportunidad, queremos presentar, nuestra investigación, mediante el cual el “Periodo de Prueba”, se convierte en un abuso por parte del empleador, aprovechándose la mala regulación en nuestro ordenamiento jurídico en materia laboral. Decimos en un abuso, debido a que los encuestados consideran que su aplicación, vulnera los derechos de protección que debería tener una persona que ingresa a laborar a la actividad privada y no pasar por un periodo de prueba, que muchas veces, concluido este, se retirado del trabajo, con el argumento, que como no paso dicho periodo, no es apto para el puesto. Su uso inadecuado se está haciendo cada vez más continuo, prueba de ello son las constantes demandas laborales que tienen los juzgados de trabajo en cuanto a los despidos incausados o fraudulentos, incrementado la carga procesal y generando el gasto de dinero público. El periodo de prueba, es la excusa para que el empleador pueda decidir el futuro laboral después de los tres meses si es que el trabajador le agrada o no, dejando a la subjetividad y no a lo concreto y objetivo que debería ser su evaluación en base a su desempeño. Es así, que, a través del presente trabajo, buscamos contribuir con el conocimiento de lo que implica el uso inadecuado del periodo de prueba en la actividad privada.On this occasion, we want to present our investigation, through which the “Trial Period” becomes an abuse by the employer, taking advantage of the poor regulation in our legal system in labor matters. We say it is an abuse, because the respondents consider that its application violates the protection rights that a person who enters to work in private activity should have and not go through a trial period, which many times, once this is concluded, is retired from work, with the argument that since he did not pass said period, he is not suitable for the position. Its inappropriate use is becoming more and more continuous, proof of this is the constant labor lawsuits that labor courts have regarding unjustified or fraudulent dismissals, increasing the procedural burden and generating the expenditure of public money. The trial period is the excuse for the employer to decide the future job after three months whether he likes the worker or not, leaving it to subjectivity and not to how concrete and objective his evaluation should be based on to their performance. Thus, through this work, we seek to contribute to the knowledge of what the inappropriate use of the trial period implies in private activity.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Periodo de PruebaDerechos del trabajadorActividad PrivadaProbation PeriodWorker RightsPrivate Activityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El periodo de prueba y su uso inadecuado en la actividad privada frente a los derechos del trabajador en la ciudad de Iquitos en el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0009-0005-4728-0315081736007198141605360893https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421018Millones Angeles, Cesar AgustoRamos Gonzales, Sergio HoracioTEXTGIANLUCA PINEDO DEGREGORI Y CLARA MIRZA VÁSQUEZ ESPINAR – TESIS- DERECHO.pdf.txtGIANLUCA PINEDO DEGREGORI Y CLARA MIRZA VÁSQUEZ ESPINAR – TESIS- DERECHO.pdf.txtExtracted texttext/plain101539https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/63e4c510-d19f-4f6a-9ecf-1a9b5f7c283a/downloaded79132688fd08215499a29d4a9521baMD59falseAnonymousREADAUTORIZACION (22).pdf.txtAUTORIZACION (22).pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a3af461d-6fe3-4645-8d31-af6fc1a281f4/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD511falseAdministratorREADTHUMBNAILAUTORIZACION (22).pdf.jpgAUTORIZACION (22).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2343https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/48c8229c-0a46-4ec9-a157-9ad1e4ddf241/downloadcbecf38b61ea1a638d65f1f8998f0e0dMD58falseAdministratorREADGIANLUCA PINEDO DEGREGORI Y CLARA MIRZA VÁSQUEZ ESPINAR – TESIS- DERECHO.pdf.jpgGIANLUCA PINEDO DEGREGORI Y CLARA MIRZA VÁSQUEZ ESPINAR – TESIS- DERECHO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2254https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c8c70ef9-46e1-4669-a8b9-3f0daf0e1936/downloadba83973b5c0ccc3374d20d7f1fd70505MD510falseAnonymousREADORIGINALGIANLUCA PINEDO DEGREGORI Y CLARA MIRZA VÁSQUEZ ESPINAR – TESIS- DERECHO.pdfGIANLUCA PINEDO DEGREGORI Y CLARA MIRZA VÁSQUEZ ESPINAR – TESIS- DERECHO.pdfTexto completoapplication/pdf2069221https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b675dbee-f54d-465d-9d7d-34eb74404bf1/download473dea3a3c5e075afd36f8a4194bfc98MD51trueAnonymousREADAUTORIZACION (22).pdfAUTORIZACION (22).pdfTexto completoapplication/pdf1329583https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f564b788-e2c5-4754-9b70-0214409d072a/download2f1fdc4e6fef4e7d0bf4574d897c6095MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/77d5c054-ff81-43db-b75a-3febe7ef1d54/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9cf11a5b-73ae-4f7a-849b-f7cfd0f11d03/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.14503/2804oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/28042024-11-11 23:30:37.669http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).