Rendimiento académico en las clases virtuales de alumnos de clínicas integrales y endodoncia. Programa de estomatología, Universidad Científica del Perú. 2020 - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el rendimiento académico en las Clases Virtuales de los Estudiantes de las Clínicas Integrales y de Endodoncia del Programa de Estomatología de la Universidad Científica del Perú 2020-2021. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo; de diseño no experimental, descriptivo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Navarro, Cristina America, Gomes Mori, María Gimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
Clases virtuales
estudiantes clínicas integrales
endodoncia
Academic performance
Virtual classes
comprehensive clinical students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el rendimiento académico en las Clases Virtuales de los Estudiantes de las Clínicas Integrales y de Endodoncia del Programa de Estomatología de la Universidad Científica del Perú 2020-2021. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo; de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo y de cohorte transversal. Población: 445; muestra: 206 alumnos. Resultados: En el presente trabajo de investigación predomino el sexo femenino (61,7%); las encuestas al décimo ciclo académico (29,6%); dedicación exclusiva a clases virtuales de 3 horas (34,5%); uso de laptop (54,4%); plataforma Zoom (74,2%). Se encontró relación estadística significativa entre las variables rendimiento académico y sexo de los estudiantes (X2c=2,847; gl=1; p_valor= 0,92 > α=0,005). No se encontró relación estadística significativa entre las variables rendimiento académico y ciclo de estudios de los estudiantes (X2c=8,401; gl=5; p_valor= 0,135 > α=0,005), rendimiento académico y tiempo dedicado a clases virtuales de los estudiantes (X2c=3,364; gl=3; p_valor= 0,339 > α=0,005). rendimiento académico y el tipo de plataforma virtual usado por el docente (X2c=1,815; gl=2; p_valor= 0,405 > α=0,005). Se encontró relación estadística significativa entre las variables rendimiento académico y tipo de dispositivo usado en clases virtuales (X2c=9,683; gl=4; p_valor= 0,046 < α=0,005). Conclusiones: se encontró relación estadística significativa entre las variables rendimiento académico y sexo de los estudiantes (X2c=2,847; gl=1; p_valor= 0,92 > α=0,005) y rendimiento académico y tipo de dispositivo usado en clases virtuales (X2c=9,683; gl=4; p_valor= 0,046 < α=0,005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).