Las redes sociales en el comportamiento de consumo de la generación z en la ciudad de Iquitos, año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el uso de las redes sociales en el comportamiento de consumo de la generación z, así como señalar la problemática del sobreconsumo de internet y la tecnología, el impacto de las redes sociales y la valoración de sus contenidos. Su metodología f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrid Pinedo, Mirely Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación Z
Consumo
Redes sociales
Generation Z
Consumption
Social networks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el uso de las redes sociales en el comportamiento de consumo de la generación z, así como señalar la problemática del sobreconsumo de internet y la tecnología, el impacto de las redes sociales y la valoración de sus contenidos. Su metodología fue descriptiva, no experimental y transversal, con población formada por jóvenes de la denominada generación Z, y muestra de 384 de ellos; a quienes se aplicó encuesta. Concluye que con los datos obtenidos de los encuestados pertenecientes a esta generación, todos afirman usar internet y que el 36.2% pasan al promedio de 6 horas al día en las redes sociales, evidenciándose un sobreconsumo de internet y tecnología. Además, la influencia de la información que observan en las redes sociales para decidir una compra, es alta con un porcentaje de 95.1%. Así como, con un porcentaje de 45.8%, afirman que la influencia de celebridades o influencers es bastante al momento de elegir un producto o servicio. Por último, se pudo evidenciar que esta generación valora mucho la calidad del producto o servicio que ofrecen a través de las redes sociales con un porcentaje de 57%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).