Estrategias cognitivas y estilo de aprendizajes en estudiantes de 5to de secundaria, institución educativa rosa agustina donayre de morey, Iquitos - 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre las estrategias cognitivas y el estilo de aprendizaje en estudiantes de 5to de secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos, en el año 2021. El estudio pertenece al tipo descriptivo y el diseño fue el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1510 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Cognitiva Estilos Aprendizaje Strategy Cognitive Styles Learning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre las estrategias cognitivas y el estilo de aprendizaje en estudiantes de 5to de secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos, en el año 2021. El estudio pertenece al tipo descriptivo y el diseño fue el no experimental de tipo Correlacional. La población estuvo conformada por los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos durante el año 2021, que hacen un total de 366, la determinación de la muestra fue en forma probabilística estratificada y estuvo conformada por 148 estudiantes. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue: la encuesta, el instrumento fue el cuestionario. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa computarizado SPSS versión 23 en español con lo que se obtuvo la matriz de datos con lo que se organizó los datos en tablas y gráficos. Para el análisis e interpretación de los datos se empleó la estadística descriptiva: frecuencia, promedios simples y porcentaje y la estadística inferencial no paramétrica de chi cuadrado (x2) Para la constatación de la hipótesis principal se utilizó la prueba estadística inferencial no paramétrica chic cuadrado (x2) con p < 0,05%; gl = 4 obteniendo x2c = 27,62; x2t = 9,498; es decir x2c > x2t se aceptó la hipótesis de la investigación: “Existe relación entre las estrategias cognitivas y el estilo de aprendizaje en estudiantes de 5to de secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos, en el año 2021.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).