Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024

Descripción del Articulo

El estudio sobre las medidas preventivas contra la leptospirosis podría contribuir a reducir la prevalencia de la enfermedad en áreas cercanas a los ríos, donde las personas están más expuestas debido a actividades como bañarse, lavar ropa, utensilios y trabajar en la agricultura. El objetivo fue ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macuyama Aricara, Leydi Carolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Prácticas
Leptospirosis
Knowledge
Practices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCPI_0346dbd8372ff538f4da469bbbe822e8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3335
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024
title Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024
spellingShingle Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024
Macuyama Aricara, Leydi Carolay
Conocimiento
Prácticas
Leptospirosis
Knowledge
Practices
Leptospirosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024
title_full Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024
title_fullStr Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024
title_full_unstemmed Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024
title_sort Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024
author Macuyama Aricara, Leydi Carolay
author_facet Macuyama Aricara, Leydi Carolay
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noriega Chevez, Luz Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Macuyama Aricara, Leydi Carolay
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conocimiento
Prácticas
Leptospirosis
topic Conocimiento
Prácticas
Leptospirosis
Knowledge
Practices
Leptospirosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.En_us.fl_str_mv Knowledge
Practices
Leptospirosis
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estudio sobre las medidas preventivas contra la leptospirosis podría contribuir a reducir la prevalencia de la enfermedad en áreas cercanas a los ríos, donde las personas están más expuestas debido a actividades como bañarse, lavar ropa, utensilios y trabajar en la agricultura. El objetivo fue evaluar los niveles que puede presentar en los siguientes criterios como el conocimiento y asimismo las prácticas preventivas sobre la leptospirosis en los habitantes del caserío Puerto Almendra, San Juan Bautista, en 2024. Se trabajó con una muestra de 220 pobladores, a quienes se les aplicó un cuestionario y una guía de observación, utilizando el software SPSS versión N°25 para el análisis de los datos. Los resultados mostraron que la edad promedio de los participantes fue de 43,3 años, con una distribución equitativa entre ambos sexos. El 56,4% de los encuestados tenía estudios secundarios, el 65,9% eran convivientes o casados, y el 45,5% trabajaban como amas de casa. Un 34,1% eran trabajadores independientes, y un 17,7% se dedicaban a la agricultura. En cuanto al conocimiento sobre leptospirosis, el 68,6% presentó un nivel medio, el 23,6% un rango bajo y el 7,7% alcanzó un rango alto. En cuanto a las prácticas de prevención, el 82,3% realizó prácticas favorables, mientras que el 17,7% adoptó prácticas desfavorables. Al aplicar la prueba no paramétrica de (chi cuadrado), se obtuvo un valor p = 0,018, que ha permitido aceptar la conjetura planteada, indicando una solución estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas sobre la leptospirosis.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-10T15:57:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/3335
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/3335
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fdbb621e-593c-4266-8f30-b34995f44833/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e07212e9-36d4-4b48-8e98-181a0b68cde0/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4adfed59-6bda-4e36-b379-55ce29d00fd9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
02bc7887d968401742ad2ac51f1c41ba
770a78e95e78a51038fd6d0c61dc5f03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1844798370974007296
spelling Noriega Chevez, Luz AngélicaMacuyama Aricara, Leydi Carolay2025-05-10T15:57:34Z2025-03-20http://hdl.handle.net/20.500.14503/3335El estudio sobre las medidas preventivas contra la leptospirosis podría contribuir a reducir la prevalencia de la enfermedad en áreas cercanas a los ríos, donde las personas están más expuestas debido a actividades como bañarse, lavar ropa, utensilios y trabajar en la agricultura. El objetivo fue evaluar los niveles que puede presentar en los siguientes criterios como el conocimiento y asimismo las prácticas preventivas sobre la leptospirosis en los habitantes del caserío Puerto Almendra, San Juan Bautista, en 2024. Se trabajó con una muestra de 220 pobladores, a quienes se les aplicó un cuestionario y una guía de observación, utilizando el software SPSS versión N°25 para el análisis de los datos. Los resultados mostraron que la edad promedio de los participantes fue de 43,3 años, con una distribución equitativa entre ambos sexos. El 56,4% de los encuestados tenía estudios secundarios, el 65,9% eran convivientes o casados, y el 45,5% trabajaban como amas de casa. Un 34,1% eran trabajadores independientes, y un 17,7% se dedicaban a la agricultura. En cuanto al conocimiento sobre leptospirosis, el 68,6% presentó un nivel medio, el 23,6% un rango bajo y el 7,7% alcanzó un rango alto. En cuanto a las prácticas de prevención, el 82,3% realizó prácticas favorables, mientras que el 17,7% adoptó prácticas desfavorables. Al aplicar la prueba no paramétrica de (chi cuadrado), se obtuvo un valor p = 0,018, que ha permitido aceptar la conjetura planteada, indicando una solución estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas sobre la leptospirosis.The study on preventive measures against leptospirosis could contribute to reducing the prevalence of the disease in areas near rivers, where people are more exposed due to activities such as bathing, washing clothes, utensils and working in agriculture. The objective was to evaluate the levels that the following criteria may present, such as knowledge and also preventive practices regarding leptospirosis in the inhabitants of the Puerto Almendra hamlet, San Juan Bautista, in 2024. We worked with a sample of 220 residents, who A questionnaire and an observation guide were applied, using SPSS software version No. 25 for data analysis. The results showed that the average age of the participants was 43.3 years, with an equal distribution between both sexes. 56.4% of those surveyed had secondary education, 65.9% were cohabiting or married, and 45.5% worked as housewives. 34.1% were selfemployed, and 17.7% were dedicated to agriculture. Regarding knowledge about leptospirosis, 68.6% presented a medium level, 23.6% a low range and 7.7% reached a high range. Regarding prevention practices, 82.3% carried out favorable practices, while 17.7% adopted unfavorable practices. By applying the non-parametric test (chi square), a p value = 0.018 was obtained, which allowed us to accept the proposed conjecture, indicating a statistically significant solution between the level of knowledge and preventive practices regarding leptospirosis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ConocimientoPrácticasLeptospirosisKnowledgePracticesLeptospirosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos y prácticas preventivas de leptospirosis en pobladores del caserío puerto almendra 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-9538-468105269230https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419199Malafaya Rivera, Elvia BettySoplín García, Ana IsabelCoral Amasifuén, EsperanzaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fdbb621e-593c-4266-8f30-b34995f44833/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51falseAnonymousREADORIGINALMacuyama Aricara, Leydi Carolay – Tesis - Enfermería.pdfMacuyama Aricara, Leydi Carolay – Tesis - Enfermería.pdfapplication/pdf1337326https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e07212e9-36d4-4b48-8e98-181a0b68cde0/download02bc7887d968401742ad2ac51f1c41baMD52trueAnonymousREADFicha de autorización (13).pdfFicha de autorización (13).pdfapplication/pdf2837842https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4adfed59-6bda-4e36-b379-55ce29d00fd9/download770a78e95e78a51038fd6d0c61dc5f03MD53falseAdministratorREAD20.500.14503/3335oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/33352025-09-22 17:46:53.238http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).