Capacidad exportadora y su aporte a la oferta de empresas exportadoras de jengibre de la región Junín 2020-2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Capacidad exportadora y su aporte a la oferta de empresas exportadoras de jengibre de la región Junín 2020-2022, tiene como problema principal: ¿De qué manera la capacidad exportadora contribuyo al incremento de la oferta de empresas exportadoras de jengibre de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Torres, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas exportadoras
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Capacidad exportadora y su aporte a la oferta de empresas exportadoras de jengibre de la región Junín 2020-2022, tiene como problema principal: ¿De qué manera la capacidad exportadora contribuyo al incremento de la oferta de empresas exportadoras de jengibre de la región Junín 2020-2022? El enfoque de la investigación es cualitativa e inductivo, de lo cual se recolectó información a través de manuales, libros, etc., y la estrategia de investigación se aplicó los estudios de casos para profundizar el problema general de la investigación; los objetos de estudio fueron cuatro empresas exportadoras de jengibre de la región Junín con cuatro años o más de actividad económica, asimismo, se aplicó cuatro técnicas de información como la entrevista a profundidad, observación, encuesta y revisión documentaria. Además, se analizó la información con el programa Atlas.ti. Los resultados fueron que la capacidad exportadora contribuye significativamente al incremento de la oferta de empresas exportadoras de jengibre de la región Junín, con cuatro capacidades exportadoras: (a) la capacidad de gestión administrativa, (b) la capacidad de gestión productiva y logística, (c) la capacidad de gestión de los mercados internaciones y logística exportadora, y (d) la capacidad de gestión económica y financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).