Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un hotel turístico vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo vivencial local en la ciudad de Arequipa. Dentro de la metodología de investigación este tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria hotelera Diseño arquitectónico Architectural design Turismo Tourism Gastronomía Gastronomy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UCON_f56b658761a22a25f544fd23f549c899 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17337 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Proposal for a three-star experiential hotel in the historic center of Characato based on the principles of sustainable architecture to promote local tourism in the city of Arequipa |
title |
Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa Juarez Chambilla, Dayelly Lisset Industria hotelera Industria hotelera Diseño arquitectónico Architectural design Turismo Tourism Gastronomía Gastronomy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa |
title_full |
Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa |
title_sort |
Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa |
author |
Juarez Chambilla, Dayelly Lisset |
author_facet |
Juarez Chambilla, Dayelly Lisset |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carpio Nuñez, José Máximo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juarez Chambilla, Dayelly Lisset |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria hotelera Industria hotelera Diseño arquitectónico Architectural design Turismo Tourism Gastronomía Gastronomy |
topic |
Industria hotelera Industria hotelera Diseño arquitectónico Architectural design Turismo Tourism Gastronomía Gastronomy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un hotel turístico vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo vivencial local en la ciudad de Arequipa. Dentro de la metodología de investigación este trabajo es de enfoque mixto, ya que integra métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión más completa de los fenómenos estudiados; la investigación a realizarse según su propósito es de tipo aplicada. La muestra se determinó según un muestreo no probabilístico y por conveniencia, para ello se eligieron ochenta y nueve personas entre veinte y setenta años de la ciudad de Arequipa. El instrumento más importante empleado fue el de encuestas semiestructuradas, gracias a las cuales se pudo determinar las preferencias y necesidades del ciudadano Arequipeño. Los resultados mostraron que según las encuestas realizadas a la población objeto de estudio, consideran al distrito de Characato, como una potencial opción para poder relajarse y descansar, el 99% de los encuestados afirma que prefieren disfrutar de áreas verdes o naturales, un 100% considera que lugares en los que se puede conectar con la naturaleza disminuyen el estrés y la ansiedad, el 92% preferirían vivir en un entorno rural, con menos ruido industrial y que no contemple al parque automotor, un 62 % considera que debe visitar este distrito acompañado de la familia, un 84% indica que zonas como Characato son adecuadas para practicar turismo responsable, el 97% de los encuestados declara que desean un hotel que conserve el concepto tradicional y gastronómico de Characato, además, un 53% expresa no haber experimentado turismo vivencial en el mencionado distrito. El hotel turístico vivencial propuesto contará con ambientes direccionados a hacer partícipes de una experiencia turística vivencial, contando para esta experiencia con un invernadero, el cual tiene como finalidad usar los productos cosechados para el consumo gastronómico en el hotel. Los huertos vivenciales ayudaran a la conexión del usuario con la naturaleza y la cultura de cosecha, mediante la exploración a través de la interacción con estos huertos. Además, cuenta con un corral y establo que también enriquecerá la experiencia de los usuarios al ofrecer opciones recreativas y educativas con la fauna presente en el distrito de Characato. Asimismo, considerando que la gastronomía es uno de los atractivos turísticos más deseados y solicitados, por lo tanto, el hotel también contará con talleres vivenciales de cocina en vivo de comida tradicional, postres tradicionales y un apartado de cocina creativa. En el apartado sostenible, el hotel propuesto cuenta con alimentación de fuente de energía a un sistema de paneles solares e iluminadores led de consumo bajo y buena iluminación; asimismo, en puntos estratégicos cuenta con amortiguadores acústicos para evitar el estrés del usuario; en el caso del recurso hídrico se cuenta con captadores de lluvia para uso en inodoros, y los caños son ahorradores de agua en todo el hotel, así mismo presenta sistemas de domotización como sensores de movimiento en áreas públicas para el control de iluminación y cortinas domotizadas. Finalmente, se cuenta con un parqueo de bicicletas para fomentar el traslado sin vehículos. Como conclusión se determinó que diseñar un hotel turístico vivencial en el centro histórico de Characato, que tenga como principios, la arquitectura sostenible, ayudará en la preservación del entorno natural. Además, este enfoque arquitectónico impulsará en fomentar el sentimiento de paz y otorgará el relajo y descanso que necesita la ciudad Arequipeña. También, los usuarios tendrán la oportunidad de sumergirse en experiencias auténticas y enriquecedoras. Es importante mencionar que, al integrar prácticas sostenibles, se garantiza un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, fomentando un turismo que respeta y celebra la herencia cultural y natural de Characato. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-19T17:46:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-19T17:46:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Juarez, D. (2024). Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17337 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17337 |
identifier_str_mv |
Juarez, D. (2024). Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17337 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17337 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
xxi, 291 páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/1/IV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/3/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/2/Informe_Turnitin.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/5/IV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/7/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/9/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/6/IV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/10/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
558fc063d0898f236e76e684df83fd3e 7058bd90d7eaa861f20a1bc97b250e03 143ec7da9f3b82f828b9f63b69223f9e 1aaefbc388fd043c4599ad730429e86c fb97914e67cc9afb743b766a797f3c43 a35009c36caabe924f78899281b69ab9 e2c87fddb949999692b6a7ac98f386ab 7105f83fcfcf8f5113441469e6d76508 81dfff302db6dcc3a8c4c00c187f350a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844433189485936640 |
spelling |
Carpio Nuñez, José MáximoJuarez Chambilla, Dayelly Lisset2025-05-19T17:46:21Z2025-05-19T17:46:21Z2024Juarez, D. (2024). Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17337https://hdl.handle.net/20.500.12394/17337El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un hotel turístico vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo vivencial local en la ciudad de Arequipa. Dentro de la metodología de investigación este trabajo es de enfoque mixto, ya que integra métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión más completa de los fenómenos estudiados; la investigación a realizarse según su propósito es de tipo aplicada. La muestra se determinó según un muestreo no probabilístico y por conveniencia, para ello se eligieron ochenta y nueve personas entre veinte y setenta años de la ciudad de Arequipa. El instrumento más importante empleado fue el de encuestas semiestructuradas, gracias a las cuales se pudo determinar las preferencias y necesidades del ciudadano Arequipeño. Los resultados mostraron que según las encuestas realizadas a la población objeto de estudio, consideran al distrito de Characato, como una potencial opción para poder relajarse y descansar, el 99% de los encuestados afirma que prefieren disfrutar de áreas verdes o naturales, un 100% considera que lugares en los que se puede conectar con la naturaleza disminuyen el estrés y la ansiedad, el 92% preferirían vivir en un entorno rural, con menos ruido industrial y que no contemple al parque automotor, un 62 % considera que debe visitar este distrito acompañado de la familia, un 84% indica que zonas como Characato son adecuadas para practicar turismo responsable, el 97% de los encuestados declara que desean un hotel que conserve el concepto tradicional y gastronómico de Characato, además, un 53% expresa no haber experimentado turismo vivencial en el mencionado distrito. El hotel turístico vivencial propuesto contará con ambientes direccionados a hacer partícipes de una experiencia turística vivencial, contando para esta experiencia con un invernadero, el cual tiene como finalidad usar los productos cosechados para el consumo gastronómico en el hotel. Los huertos vivenciales ayudaran a la conexión del usuario con la naturaleza y la cultura de cosecha, mediante la exploración a través de la interacción con estos huertos. Además, cuenta con un corral y establo que también enriquecerá la experiencia de los usuarios al ofrecer opciones recreativas y educativas con la fauna presente en el distrito de Characato. Asimismo, considerando que la gastronomía es uno de los atractivos turísticos más deseados y solicitados, por lo tanto, el hotel también contará con talleres vivenciales de cocina en vivo de comida tradicional, postres tradicionales y un apartado de cocina creativa. En el apartado sostenible, el hotel propuesto cuenta con alimentación de fuente de energía a un sistema de paneles solares e iluminadores led de consumo bajo y buena iluminación; asimismo, en puntos estratégicos cuenta con amortiguadores acústicos para evitar el estrés del usuario; en el caso del recurso hídrico se cuenta con captadores de lluvia para uso en inodoros, y los caños son ahorradores de agua en todo el hotel, así mismo presenta sistemas de domotización como sensores de movimiento en áreas públicas para el control de iluminación y cortinas domotizadas. Finalmente, se cuenta con un parqueo de bicicletas para fomentar el traslado sin vehículos. Como conclusión se determinó que diseñar un hotel turístico vivencial en el centro histórico de Characato, que tenga como principios, la arquitectura sostenible, ayudará en la preservación del entorno natural. Además, este enfoque arquitectónico impulsará en fomentar el sentimiento de paz y otorgará el relajo y descanso que necesita la ciudad Arequipeña. También, los usuarios tendrán la oportunidad de sumergirse en experiencias auténticas y enriquecedoras. Es importante mencionar que, al integrar prácticas sostenibles, se garantiza un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, fomentando un turismo que respeta y celebra la herencia cultural y natural de Characato.application/pdfxxi, 291 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALIndustria hoteleraIndustria hoteleraDiseño arquitectónicoArchitectural designTurismoTourismGastronomíaGastronomyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de ArequipaProposal for a three-star experiential hotel in the historic center of Characato based on the principles of sustainable architecture to promote local tourism in the city of Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.ArquitecturaPregrado presencial regular29281322https://orcid.org/0009-0007-6558-367272780623731026Butron Quispe, Mayra RoxelanaFernandez Ocampo, Jaclyn ZolanaPalle Morales, Palle Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdfIV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdfJuarez Chambilla, Dayelly Lissetapplication/pdf35909989https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/1/IV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf558fc063d0898f236e76e684df83fd3eMD51IV_FIN_106_Autorización_2024.pdfIV_FIN_106_Autorización_2024.pdfAutorizaciónapplication/pdf125328https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/3/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf7058bd90d7eaa861f20a1bc97b250e03MD53Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf9499402https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/2/Informe_Turnitin.pdf143ec7da9f3b82f828b9f63b69223f9eMD52TEXTIV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf.txtIV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain346306https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/5/IV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf.txt1aaefbc388fd043c4599ad730429e86cMD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8399https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/7/Informe_Turnitin.pdf.txtfb97914e67cc9afb743b766a797f3c43MD57IV_FIN_106_Autorización_2024.pdf.txtIV_FIN_106_Autorización_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain3400https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/9/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.txta35009c36caabe924f78899281b69ab9MD59THUMBNAILIV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf.jpgIV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2751https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/6/IV_FIN_106_TE_Juarez_Chambilla_2024.pdf.jpge2c87fddb949999692b6a7ac98f386abMD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1924https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg7105f83fcfcf8f5113441469e6d76508MD58IV_FIN_106_Autorización_2024.pdf.jpgIV_FIN_106_Autorización_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3928https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/10/IV_FIN_106_Autorizaci%c3%b3n_2024.pdf.jpg81dfff302db6dcc3a8c4c00c187f350aMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17337/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12394/17337oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/173372025-06-09 18:01:54.445Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).