Propuesta de un hotel tres estrellas vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo local en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un hotel turístico vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo vivencial local en la ciudad de Arequipa. Dentro de la metodología de investigación este tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Chambilla, Dayelly Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria hotelera
Diseño arquitectónico
Architectural design
Turismo
Tourism
Gastronomía
Gastronomy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un hotel turístico vivencial en el centro histórico de Characato en base a los principios de la arquitectura sostenible para promover el turismo vivencial local en la ciudad de Arequipa. Dentro de la metodología de investigación este trabajo es de enfoque mixto, ya que integra métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión más completa de los fenómenos estudiados; la investigación a realizarse según su propósito es de tipo aplicada. La muestra se determinó según un muestreo no probabilístico y por conveniencia, para ello se eligieron ochenta y nueve personas entre veinte y setenta años de la ciudad de Arequipa. El instrumento más importante empleado fue el de encuestas semiestructuradas, gracias a las cuales se pudo determinar las preferencias y necesidades del ciudadano Arequipeño. Los resultados mostraron que según las encuestas realizadas a la población objeto de estudio, consideran al distrito de Characato, como una potencial opción para poder relajarse y descansar, el 99% de los encuestados afirma que prefieren disfrutar de áreas verdes o naturales, un 100% considera que lugares en los que se puede conectar con la naturaleza disminuyen el estrés y la ansiedad, el 92% preferirían vivir en un entorno rural, con menos ruido industrial y que no contemple al parque automotor, un 62 % considera que debe visitar este distrito acompañado de la familia, un 84% indica que zonas como Characato son adecuadas para practicar turismo responsable, el 97% de los encuestados declara que desean un hotel que conserve el concepto tradicional y gastronómico de Characato, además, un 53% expresa no haber experimentado turismo vivencial en el mencionado distrito. El hotel turístico vivencial propuesto contará con ambientes direccionados a hacer partícipes de una experiencia turística vivencial, contando para esta experiencia con un invernadero, el cual tiene como finalidad usar los productos cosechados para el consumo gastronómico en el hotel. Los huertos vivenciales ayudaran a la conexión del usuario con la naturaleza y la cultura de cosecha, mediante la exploración a través de la interacción con estos huertos. Además, cuenta con un corral y establo que también enriquecerá la experiencia de los usuarios al ofrecer opciones recreativas y educativas con la fauna presente en el distrito de Characato. Asimismo, considerando que la gastronomía es uno de los atractivos turísticos más deseados y solicitados, por lo tanto, el hotel también contará con talleres vivenciales de cocina en vivo de comida tradicional, postres tradicionales y un apartado de cocina creativa. En el apartado sostenible, el hotel propuesto cuenta con alimentación de fuente de energía a un sistema de paneles solares e iluminadores led de consumo bajo y buena iluminación; asimismo, en puntos estratégicos cuenta con amortiguadores acústicos para evitar el estrés del usuario; en el caso del recurso hídrico se cuenta con captadores de lluvia para uso en inodoros, y los caños son ahorradores de agua en todo el hotel, así mismo presenta sistemas de domotización como sensores de movimiento en áreas públicas para el control de iluminación y cortinas domotizadas. Finalmente, se cuenta con un parqueo de bicicletas para fomentar el traslado sin vehículos. Como conclusión se determinó que diseñar un hotel turístico vivencial en el centro histórico de Characato, que tenga como principios, la arquitectura sostenible, ayudará en la preservación del entorno natural. Además, este enfoque arquitectónico impulsará en fomentar el sentimiento de paz y otorgará el relajo y descanso que necesita la ciudad Arequipeña. También, los usuarios tendrán la oportunidad de sumergirse en experiencias auténticas y enriquecedoras. Es importante mencionar que, al integrar prácticas sostenibles, se garantiza un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, fomentando un turismo que respeta y celebra la herencia cultural y natural de Characato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).