Principales determinantes de la balanza comercial peruana, durante los años 2007-2017
Descripción del Articulo
La investigación identificó los principales determinantes de causalidad de la balanza comercial peruana y sus impactos en el periodo de 2007 a 2017 con frecuencia trimestral, basado en la teoría económica y la Condición Marshall – Lerner. Las variables que se utilizaron fueron: balanza comercial, ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/4694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vector autorregresivo (VAR) Balanza comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación identificó los principales determinantes de causalidad de la balanza comercial peruana y sus impactos en el periodo de 2007 a 2017 con frecuencia trimestral, basado en la teoría económica y la Condición Marshall – Lerner. Las variables que se utilizaron fueron: balanza comercial, tipo de cambio real bilateral, producto bruto interno de Estados Unidos y producto bruto interno nacional (Perú). Posteriormente se utilizó la metodología de vectores autorregresivos (VAR), con la finalidad de evaluar las causas e impactos en la variable de estudio. Los resultados obtenidos a través de la causalidad de Granger evidenció que el tipo de cambio real bilateral y el producto bruto interno de Estados causan a la balanza comercial, por otro lado, la función impulso respuesta registró que, ante un shock del producto bruto interno de Perú en la balanza comercial, éste genera impactos negativos en la balanza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).