Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aplicado desarrolla un proyecto de inversión que consiste la creación de la empresa THANI LIFE, la cual se dedicará a la producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas; dicho producto contará con cinco variedades: Banano, Piña, Manzana, Mango y Ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvan Quispe, Alex Estanislao, Huaman Carbajal, Paul Andrei, Porras Arbizu, Thatyana Irma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta sanitaria
Desarrollo de productos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCON_f2dcc2408d8e977e530ae6e67d8722f9
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11581
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021
title Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021
spellingShingle Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021
Galvan Quispe, Alex Estanislao
Conducta sanitaria
Desarrollo de productos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021
title_full Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021
title_fullStr Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021
title_full_unstemmed Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021
title_sort Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021
author Galvan Quispe, Alex Estanislao
author_facet Galvan Quispe, Alex Estanislao
Huaman Carbajal, Paul Andrei
Porras Arbizu, Thatyana Irma
author_role author
author2 Huaman Carbajal, Paul Andrei
Porras Arbizu, Thatyana Irma
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Capuñay Reátegui, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvan Quispe, Alex Estanislao
Huaman Carbajal, Paul Andrei
Porras Arbizu, Thatyana Irma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conducta sanitaria
Desarrollo de productos
topic Conducta sanitaria
Desarrollo de productos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación aplicado desarrolla un proyecto de inversión que consiste la creación de la empresa THANI LIFE, la cual se dedicará a la producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas; dicho producto contará con cinco variedades: Banano, Piña, Manzana, Mango y Aguaymanto; para el cual se eligió el nombre de marca FRUTICRUNCH. Este producto innovador y más saludable con respecto a otros de su mismo tipo, fue propuesto tomando en cuenta las necesidades del consumidor, que busca no solamente un alimento de rápido consumo y fácil acceso, sino también que tenga valor nutricional. Para este proyecto se propone comercializar el snack FRUTICRUNCH a través de canales de venta tanto directos (redes sociales) como indirectos (bodegas, minimarkets y tiendas orgánicas), identificándose como el mercado objetivo a personas de Niveles socioeconómicos A, B y C que residan en los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca de la provincia de Huancayo, de entre 15 a 64 años de edad y que tengan estilos de vida sofisticados, modernos y progresistas. Para el desarrollo de este proyecto, se realizó un análisis del Macroentorno (PESTEL) a fin de identificar y evaluar los factores externos del ámbito político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal. Del mismo modo, se desarrolló el análisis del Microentorno, utilizando la metodología de las cinco fuerzas de Porter, donde se pudo identificar de nivel medio la Rivalidad entre Competidores Existentes, la Amenaza de Nuevos Entrantes, Poder de Negociación de los Proveedores, Amenaza de Productos Sustitutos, y de nivel bajo el Poder de Negociación de los Compradores. Además, se realizaron encuestas para evaluar la aceptación del producto; así como un Focus Group para determinar las preferencias de los potenciales consumidores y su disponibilidad de compra; de igual manera, se realizaron entrevistas de profundidad con especialistas en temas de procesamiento de alimentos, producción de materia prima, nutrición, marketing y el mercado actual del sector. En cuanto a la empresa, la razón social será GRUPO ATP SAC, que será una empresa anónima cerrada, y contará con tres socios capitalistas, además, se encontrará en el régimen laboral PYME, por lo cual los colaboradores podrán gozar de todos los beneficios dispuestos por ley. La empresa tendrá como nombre comercial THANI LIFE; que se constituirá siguiendo el marco legal y ordenamiento jurídico vigente en el Perú. En cuanto a los indicadores financieros El proyecto contará con una inversión inicial de S/. 574,998.00, de los cuales el 50% será cubierto por los inversionistas y el otro 50% mediante un crédito bancario que se pagará en cinco años. El análisis de flujo de caja económico indica que, con un COK de 12.94%, el proyecto tiene un VANE de S/. 304,032.43, lo cual lo hace económicamente estable, además, presenta una TIRE de 29.21%; de igual manera muestra un índice B/C de 1.14 y un periodo de recuperación de 3 años y 17 días. En el análisis del flujo de caja financiero, este índica que con un WACC de 12.53%, el proyecto obtiene un VANF de S/. 354,394.61, lo cual lo hace financieramente viable; además presenta una TIRF de 43.94%, de igual manera muestra un índice B/C de 1.16 y un periodo de recuperación de 2 años con 6 meses y 5 días. Todos estos indicadores señalan que el proyecto es viable y que genera ganancias mayores a los requeridos por sus accionistas al invertir su dinero.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-17T00:44:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-17T00:44:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Galvan, A., Huaman, P. y Porras, T. (2022). Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Administración de Negocios , Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/11581
identifier_str_mv Galvan, A., Huaman, P. y Porras, T. (2022). Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Administración de Negocios , Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/11581
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 377 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11581/5/IV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11581/1/IV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11581/2/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11581/6/IV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c497d4fa480495c0b2a9ae1c53c47757
c55856d14606bf994228275d44defc82
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8bb1758f0ccd7ff908aefb09fe63a167
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1822236117399764992
spelling Capuñay Reátegui, Miguel AngelGalvan Quispe, Alex EstanislaoHuaman Carbajal, Paul AndreiPorras Arbizu, Thatyana Irma2022-08-17T00:44:51Z2022-08-17T00:44:51Z2022Galvan, A., Huaman, P. y Porras, T. (2022). Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Administración de Negocios , Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/11581El presente trabajo de investigación aplicado desarrolla un proyecto de inversión que consiste la creación de la empresa THANI LIFE, la cual se dedicará a la producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas; dicho producto contará con cinco variedades: Banano, Piña, Manzana, Mango y Aguaymanto; para el cual se eligió el nombre de marca FRUTICRUNCH. Este producto innovador y más saludable con respecto a otros de su mismo tipo, fue propuesto tomando en cuenta las necesidades del consumidor, que busca no solamente un alimento de rápido consumo y fácil acceso, sino también que tenga valor nutricional. Para este proyecto se propone comercializar el snack FRUTICRUNCH a través de canales de venta tanto directos (redes sociales) como indirectos (bodegas, minimarkets y tiendas orgánicas), identificándose como el mercado objetivo a personas de Niveles socioeconómicos A, B y C que residan en los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca de la provincia de Huancayo, de entre 15 a 64 años de edad y que tengan estilos de vida sofisticados, modernos y progresistas. Para el desarrollo de este proyecto, se realizó un análisis del Macroentorno (PESTEL) a fin de identificar y evaluar los factores externos del ámbito político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal. Del mismo modo, se desarrolló el análisis del Microentorno, utilizando la metodología de las cinco fuerzas de Porter, donde se pudo identificar de nivel medio la Rivalidad entre Competidores Existentes, la Amenaza de Nuevos Entrantes, Poder de Negociación de los Proveedores, Amenaza de Productos Sustitutos, y de nivel bajo el Poder de Negociación de los Compradores. Además, se realizaron encuestas para evaluar la aceptación del producto; así como un Focus Group para determinar las preferencias de los potenciales consumidores y su disponibilidad de compra; de igual manera, se realizaron entrevistas de profundidad con especialistas en temas de procesamiento de alimentos, producción de materia prima, nutrición, marketing y el mercado actual del sector. En cuanto a la empresa, la razón social será GRUPO ATP SAC, que será una empresa anónima cerrada, y contará con tres socios capitalistas, además, se encontrará en el régimen laboral PYME, por lo cual los colaboradores podrán gozar de todos los beneficios dispuestos por ley. La empresa tendrá como nombre comercial THANI LIFE; que se constituirá siguiendo el marco legal y ordenamiento jurídico vigente en el Perú. En cuanto a los indicadores financieros El proyecto contará con una inversión inicial de S/. 574,998.00, de los cuales el 50% será cubierto por los inversionistas y el otro 50% mediante un crédito bancario que se pagará en cinco años. El análisis de flujo de caja económico indica que, con un COK de 12.94%, el proyecto tiene un VANE de S/. 304,032.43, lo cual lo hace económicamente estable, además, presenta una TIRE de 29.21%; de igual manera muestra un índice B/C de 1.14 y un periodo de recuperación de 3 años y 17 días. En el análisis del flujo de caja financiero, este índica que con un WACC de 12.53%, el proyecto obtiene un VANF de S/. 354,394.61, lo cual lo hace financieramente viable; además presenta una TIRF de 43.94%, de igual manera muestra un índice B/C de 1.16 y un periodo de recuperación de 2 años con 6 meses y 5 días. Todos estos indicadores señalan que el proyecto es viable y que genera ganancias mayores a los requeridos por sus accionistas al invertir su dinero.application/pdf377 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALConducta sanitariaDesarrollo de productoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de un snack saludable en base a fruta liofilizada, en la provincia de Huancayo 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de NegociosUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.Maestría en Administración de NegociosPosgrado09541567https://orcid.org/0000-0001-5494-6561 https://orcid.org/0000-0002-7205-7765457998944823092444075116413207Chávez Avilés, Leónidas J.Portugal Rojas, Christian M.Sánchez Moreno, Miguel F.https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTIV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdf.txtIV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain577353https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11581/5/IV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdf.txtc497d4fa480495c0b2a9ae1c53c47757MD55ORIGINALIV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdfIV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdfGalvan Quispe, Alex Estanislao; Huaman Carbajal, Paul Andrei; Porras Arbizu, Thatyana Irmaapplication/pdf9017983https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11581/1/IV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdfc55856d14606bf994228275d44defc82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11581/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILIV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdf.jpgIV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2576https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11581/6/IV_PG_MBA_TI_Galvan_Huaman_Porras_2022.pdf.jpg8bb1758f0ccd7ff908aefb09fe63a167MD5620.500.12394/11581oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/115812024-11-13 08:47:58.442Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).