Evaluación geomecánica para determinar el tipo de sostenimiento en el XC 876, NV 21 - zona vetas, Unidad Minera Americana

Descripción del Articulo

En la unidad minera Americana se realizó una evaluación geomecánica para la selección de los tipos de soporte para la zona de vetas, XC 876 nivel 21, basada en las propiedades del macizo rocoso y el costo unitario de soporte. Dentro del objetivo general planteado es determinar el impacto de las eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cunyas Sanchez, Kevin Maykol, Manrique Eulogio, Berkely Rosulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geomecánica
Tipo de soporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En la unidad minera Americana se realizó una evaluación geomecánica para la selección de los tipos de soporte para la zona de vetas, XC 876 nivel 21, basada en las propiedades del macizo rocoso y el costo unitario de soporte. Dentro del objetivo general planteado es determinar el impacto de las evaluaciones geomecánicas en la elección de los tipos de soporte en la zona de vetas XC 876 nivel 21 de la unidad minera Americana. Por lo tanto, el objetivo específico fue determinar cómo influyen las propiedades del macizo rocoso en el tipo de soporte en la zona vetas de la unidad minera Americana, XC 876 nivel 21. Además de determinar la viabilidad del cálculo del costo de soporte unitario basado en la evaluación geomecánica del área de vetas nivel 21, XC 876 de la unidad minera Americana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).