Evaluación del Modelo Climático Global MIROC5 y estimaciones de temperatura y precipitaciones para las zonas sur y norte del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo radicó en evaluar los resultados del Modelo Climático Global MIROC5 para Perú y obtener una perspectiva del comportamiento futuro de las temperaturas y las precipitaciones para las zonas sur y norte del Perú. Se tomaron datos de salida “historical” del modelo, empleado por el IPCC en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya Álvarez, Aldo, Ortega León, Jose, Jurado Pacheco, Ximena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8362
https://doi.org/10.18259/acs.2015028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Perú
Descripción
Sumario:El objetivo radicó en evaluar los resultados del Modelo Climático Global MIROC5 para Perú y obtener una perspectiva del comportamiento futuro de las temperaturas y las precipitaciones para las zonas sur y norte del Perú. Se tomaron datos de salida “historical” del modelo, empleado por el IPCC en el Proyecto de Inter-comparación de Modelos Acoplados, fase cinco (CMIP5) y se realizó una verificación para el tiempo presente, a partir de la cual se ajustaron sus proyecciones simuladas y se obtuvieron las tendencias futuras de las precipitaciones y la temperatura hacia 2030, 2070 y 2100. Como resultado se obtuvo un incremento de las precipitaciones hacia la zona norte del país (27,6 % hacia 2100), que incluye la zona costera y la región de Iquitos, al tiempo que puede esperarse una disminución hacia el sector sur. Para la temperatura se prevé un incremento en todo el país, pero las tendencias más pronunciadas se esperan en el sector sur del territorio. Hacia el 2030 para el escenario RCP 8.5 se estiman incrementos de hasta 1,16 °C para Pucallpa y 0,22 °C para Piura. Se concluye que las precipitaciones se incrementarán en el norte y disminuirán en el sur, mientras las temperaturas se incrementarán en todo el país, pero más significativamente en el sector sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).