Uso didáctico del laboratorio virtual y su influencia en el aprendizaje por competencias de soluciones químicas en estudiantes de la Universidad Continental 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la influencia del uso del laboratorio virtual en el aprendizaje por competencias de soluciones químicas en los estudiantes de la asignatura de Química 1 de la Universidad Continental. La metodología corresponde a un diseño de investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Betalleluz, Ana Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias educativas
Educación superior
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la influencia del uso del laboratorio virtual en el aprendizaje por competencias de soluciones químicas en los estudiantes de la asignatura de Química 1 de la Universidad Continental. La metodología corresponde a un diseño de investigación explicativo, con un sub- diseño cuasiexperimental, con una población de 180 estudiantes y una muestra de 73 estudiantes, matriculados en la asignatura de Química 1 y como instrumentos de recolección de datos se utilizó el reporte de laboratorio para medir las competencias procedimentales y el Fast test para medir las competencias cognitivas. Los resultados de esta investigación determinaron que el uso de los laboratorios virtuales influye significativamente en el resultado del aprendizaje por competencias de las soluciones químicas en los estudiantes de la Universidad Continental y también en la adquisición de las competencias cognitivas y procedimentales. Y con el cálculo del tamaño del efecto, se encontró que esta influencia no sólo es significativa, sino también es grande. Finalmente, con el cálculo de la potencia estadística, se evidenció la fiabilidad de las pruebas estadísticas utilizadas en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).