Análisis y mejoras de la gestión del área de mantenimiento mecánico molienda procesos C2 de la planta concentradora de cobre de Sociedad Minera Cerro Verde Arequipa basado en la filosofía de mantenimiento productivo total

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “Análisis y mejoras de la gestión del área de mantenimiento mecánico molienda procesos C2 de la planta concentradora de cobre de Sociedad Minera Cerro Verde Arequipa basado en la filosofía de mantenimiento productivo total“ teniendo como objetivo principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Bustamante, Roberto Norbil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
Mantenimiento
Fallos
Confiabilidad
Perdidas
Minerales
Molienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título “Análisis y mejoras de la gestión del área de mantenimiento mecánico molienda procesos C2 de la planta concentradora de cobre de Sociedad Minera Cerro Verde Arequipa basado en la filosofía de mantenimiento productivo total“ teniendo como objetivo principal plantear la mejora de procesos, con la finalidad de reducir los elementos que no generan valor y eliminar desperdicios. El planteamiento del problema se da a partir de la necesidad de tener gestión eficiente de los recursos que maneja en el área de Mantenimiento del área de Molienda de la planta concentradora de cobre, por lo que se plantearán elementos para de encontrar e implementar las herramientas necesarias para identificar y eliminar los elementos que no aportan valor a los objetivos. La investigación se centra en la aplicación de la filosofía del TPM utilizando las herramientas como el diagrama de Ishikawa, la técnica de los 5 porque, el árbol de decisiones entre otras para definir las causas y proponer las soluciones óptimas, producto de ello también se consideró la filosofía del as 5 S para la implementación del TPM. Entre los resultados que se espera obtener con la propuesta es la reducción de paradas por fallos, reducción de paradas por calidad, mejorar el entrenamiento del trabajador y su eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).