Implementación del método de explotación corte y relleno ascendente en vetas angostas en el tajo Carmelita de la Mina Toctopata – Andahuaylas

Descripción del Articulo

El yacimiento minero “Toctopata” prospecto minero del tajo Carmelita, se encuentra en el departamento de Apurímac, provincia de Andahuaylas, distrito de Kishuara, Pacucha y Kaquiabamba; por ser proyecto nuevo, el problema es que no tiene un método explotación. El objetivo es Implementar el método de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendía Meza, Cesar José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera
Explosivos
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El yacimiento minero “Toctopata” prospecto minero del tajo Carmelita, se encuentra en el departamento de Apurímac, provincia de Andahuaylas, distrito de Kishuara, Pacucha y Kaquiabamba; por ser proyecto nuevo, el problema es que no tiene un método explotación. El objetivo es Implementar el método de explotación corte y relleno ascendente, considerando la calidad del macizo rocoso y características geométricas del depósito mineral en vetas angostas en el tajo Carmelita de la Mina Toctopata – Andahuaylas; los resultados indican la calidad del macizo rocoso de RMR promedio de caja techo es 57,83, el RMR promedio de caja piso es similar 57,83, el RMR de la mena es 39,5 la resistencia compresiva Uniaxial de arenisca es de 75,8 MPa y de la mena (veta) es 89,123 MPa, el promedio de Índice Q de la arenisca de la caja trecho es 4,795 la caja piso también posee un Q de 4,795, el GSI de caja techo y piso es 57,38 y el GSI de mena es 55,7, el tipo de sostenimiento ha sido propuesto con el RMR de Bieniawski 1989, el tajo Carmelita es regular A, requiere pernos puntuales, el más apropiado es el Split set de cinco pies de longitud. Su geometría indica un depósito mineral de cobre de vetas angostas, la potencia de veta es de 1,60 m con la dirección N 70° W, con Bz de 66” SW forma irregular, los resultados de selección del método de explotación indican la primera alternativa es a cielo abierto con un puntaje de 31.03, la segunda opción ha sido el método de explotación de corte y relleno ascendente con un puntaje de 21.31, se descarta la primera opción por la profundidad del depósito mineral a una distancia de 400 m debajo de la superficie y se toma la segunda opción de corte y relleno ascendente, conforme la evaluación económica, la ley de corte será: 0,346 % Cu/TM, el pay back de US$ 6 284 245,00 que será recuperada al cabo del término de un periodo de tiempo de 4,05 años (4 años 1 mes), Según los ingresos del proyecto para una duración de 12 años (Beneficio) comparados con el costo de inversión será de 1,7, por lo tanto, según el resultado de este indicador el proyecto es considerado rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).