Propuesta de mejora de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas por lodos activados en minera Ares

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Propuesta de mejora de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas por lodos activados en minera Ares”, se ha desarrollado en un contexto situacional, mediante la cual la planta de tratamiento actual se ha caracterizado por contar con un tiempo de vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Condori, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
Industria minera
Concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “Propuesta de mejora de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas por lodos activados en minera Ares”, se ha desarrollado en un contexto situacional, mediante la cual la planta de tratamiento actual se ha caracterizado por contar con un tiempo de vida útil, superior a los 30 años, en donde las estructuras han evidenciado una gran cantidad de degradación y la carencia de poder cumplir con los límites máximos permisibles. En base a ello, se ha planteado el siguiente objetivo general: Proponer la mejora de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas por lodos activados en Campamento Obreros, Minera Ares, Arequipa, 2020. El tipo de metodología empleada ha sido el cuantitativo, con un diseño descriptivo, transversal y no experimental, considerando como muestra y tamaño muestral, a la planta de tratamiento del Campamento Obreros de la Minera Ares, Arequipa. Los resultados han señalado que se ha empleado un canal de entrada, una cámara de rejas, un desarenador, dos lagunas anaerobias, dos lagunas aerobias y sus respectivos lechos de secado, con elementos de concreto, con resistencia de 350 kg/cm2 y aceros de 5/8 in y 3/8 in. Además de ello, se ha podido llegar a la conclusión que, el monto de inversión ha de ser financiado por el BCP, con un-TEA del 12%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).