Análisis del expediente técnico para la optimización en la toma de decisiones mediante la metodología BIM en la etapa de ejecución del Hospital de Pangoa
Descripción del Articulo
La investigación que lleva por título “Análisis del expediente técnico para la optimización en la toma de decisiones mediante la metodología BIM en la etapa de ejecución del Hospital de Pangoa”, tuvo como propósito en analizar el expediente técnico para lograr mejorar la toma de decisiones mediante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM Expediente técnico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación que lleva por título “Análisis del expediente técnico para la optimización en la toma de decisiones mediante la metodología BIM en la etapa de ejecución del Hospital de Pangoa”, tuvo como propósito en analizar el expediente técnico para lograr mejorar la toma de decisiones mediante el Building information modeling en las especialidades de estructuras, arquitectura, eléctricas y sanitarias del Hospital de Pangoa. Se abordó por metodología la de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y el diseño es no experimental. En donde la población fueron los proyectos hospitalarios en la Provincia de Satipo, Departamento de Junín, la muestra es el Hospital de Pangoa en Junín de las especialidades de estructuras, arquitectura, eléctricas y sanitarias, además el muestreo fue no probabilístico. Para el desarrollo se hizo uso de los programas AUTOCAD y Excel (expediente técnico) y los programas Revit y Navisworks (método BIM), en donde se comparan los resultados obtenidos de metrados, presupuesto y cronograma de estas dos formas. En el cual se obtuvo una reducción en metrados del 10.38 %, en cronograma del 11.11% y en presupuesto un 18.69% con respecto al tradicional donde hubo una diferencia de S/ 3,190,080.68 (tres millones ciento noventa mil ochenta con 68/100 soles) lo cual forma parte de un ahorro. Por tanto, emplear la metodología BIM permite alcanzar mejoras en la toma de decisiones debido a que genera confianza y una gran repercusión económica en la ejecución de la obra, ya que evita alguna ampliación de plazo o alguna controversia, que se derivan de las deficiencias en metrados, cronograma y costo del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).