Planeamiento tributario y contingencias tributarias en la empresa Corporación Rio Branco S.A., Huancayo 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en analizar exhaustivamente la correlación existente entre la implementación de planificación tributaria estratégica y la manifestación de contingencias fiscales en la Corporación Rio Branco S.A., ubicada en Huancayo, durante el periodo 2020. Los hallazgos identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manyari Verastegui, Paola Krupskaya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos
Taxes
Contabilidad tributaria
Tax accounting
Contabilidad
Accounting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en analizar exhaustivamente la correlación existente entre la implementación de planificación tributaria estratégica y la manifestación de contingencias fiscales en la Corporación Rio Branco S.A., ubicada en Huancayo, durante el periodo 2020. Los hallazgos identifican que la ausencia de estrategias fiscales estructuradas mantiene una correlación directa con la aparición de co ntingencias tributarias, situación que expone a la organización a obligaciones no previstas, infracciones y sanciones que desencadenan significativas pérdidas económicas. Esta problemática se ve exacerbada por la insuficiencia de personal dedicado a la doc umentación apropiada del volumen de operaciones comerciales, mientras que la gerencia general debe distribuir su atención entre múltiples responsabilidades operativas adicionales a la gestión empresarial, incluyendo la supervisión de mantenimiento de surti dores y control de descargas de combustibles líquidos y GLP, factores que obstaculizan el control efectivo de la información contable. La metodología implementada se fundamenta en el método científico, adoptando un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y alcance correlacional, bajo un diseño no experimental de corte transversal. El estudio considera una población de 32 colaboradores, incluyendo personal directivo, administrativo, contable y económico de la organización. La recolección de datos se realizó m ediante la técnica de encuesta, y el posterior análisis estadístico confirmó la hipótesis investigativa sobre la existencia de una relación inversa entre la planificación tributaria y las contingencias fiscales durante el periodo analizado, respaldada por un nivel de significancia bilateral de 0.006, inferior al margen de error establecido de 0.05 .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).