Prevalencia del síndrome de burnout en internos de la Escuela Profesional de Tecnología Médica, Huancayo-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en internos de la Escuela Profesional de Tecnología Médica Huancayo 2024. La investigación fue de tipo básica, descriptiva y de diseño no experimental. El tamaño de la muestra fue de 217 internos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Agotamiento psicológico Fisioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en internos de la Escuela Profesional de Tecnología Médica Huancayo 2024. La investigación fue de tipo básica, descriptiva y de diseño no experimental. El tamaño de la muestra fue de 217 internos de la Escuela Profesional de Tecnología Médica. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Maslach Inventory. Los resultados obtenidos evidenciaron una prevalencia de niveles altos de Burnout en 72 internos los cuales representan el 33,2 %, nivel medio de 60 internos con un porcentaje del 27,6 % y nivel bajo con 85 internos representando el 39,2 % de la muestra en general. En la dimensión agotamiento emocional se identificaron niveles altos en el 27,6% de internos, la dimensión despersonalización en 28,1 % niveles altos y por último la dimensión baja realización personal con un porcentaje del 18,9 % de los internos. Se llegó a la conclusión de que existe una alta prevalencia de Burnout en los internos, siendo las dimensiones agotamiento emocional y despersonalización las más habituales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).