Efectos de los shocks externos en el desempeño macroeconómico del Perú 2003-2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar los efectos de los shocks externos en el desempeño macroeconómico de Perú, en el periodo 2003-2018. Para obtener dichos efectos, se empleó la metodología del modelo SVAR, en el cual los resultados dependen del orden en que fueron seleccionadas las variab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroeconomía Análisis económico Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar los efectos de los shocks externos en el desempeño macroeconómico de Perú, en el periodo 2003-2018. Para obtener dichos efectos, se empleó la metodología del modelo SVAR, en el cual los resultados dependen del orden en que fueron seleccionadas las variables, respaldado por la teoría de Mundell-Fleming en una versión con flotación sucia. La investigación concluye que el PBI de China, Estados Unidos y los términos de intercambio tuvieron un efecto positivo en nuestro producto bruto interno, a diferencia de la tasa de política monetaria de la FED que tuvo un efecto negativo. Mientras que, en el tipo de cambio los shocks externos que generaron un efecto negativo fueron: el PBI de China, PBI de Estados Unidos y los términos de intercambio, exceptuando la tasa de política monetaria impuesta por la FED. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).