Control de impulsos y adicciones en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El descontrol de los impulsos y adicciones actualmente son comunes, pero estosse miden poco en los que serán los futuros profesionales de la salud.Objetivo: Determinar el descontrol de los impulsos en los estudiantes de medicina según losfactores asociados en comparación a las demás ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval, César A., Ugartea, Gianella F., Mejiab, Christian R., Robertsona, Alex V., Pacsi-Ingaa, Saransh, Zelada-Ríosa, Melissa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7706
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.04.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Addictions
University students Vices
Medical students
Descripción
Sumario:Introducción: El descontrol de los impulsos y adicciones actualmente son comunes, pero estosse miden poco en los que serán los futuros profesionales de la salud.Objetivo: Determinar el descontrol de los impulsos en los estudiantes de medicina según losfactores asociados en comparación a las demás carreras de la Universidad Ricardo Palma.Metodología: Estudio transversal analítico, se tomó como grupo de interés a los estudiantes dela Facultad de Medicina (55% de la población total); comparado versus una muestra no aleatoriade las otras carreras. Se usó test para la obtención de la variable principal (MULTICAGE CAD-4;que tiene una validación, buenos valores del alpha de Cronbach y puntos de corte ya definidos)y se obtuvo estadísticos de asociación.Resultados: De 500 estudiantes, el 31% tuvo adicción a Internet. Los estudiantes de la facultadde medicina tuvieron menor frecuencia de alcoholismo (p<0,001), drogas (p = 0,012) y trastornosalimenticios (p = 0,005); las mujeres tuvieron más problemas alimenticios (p = 0,002); los mayo-res tuvieron más problemas con drogas (p<0,001), pero menores con los trastornos alimenticios(p = 0,044); los que desaprobaron tuvieron menos problemas con el alcohol (p = 0,028), peromayores con las drogas (p<0,001). Los hombres tuvieron más problemas con los videojuegos(p = 0,017), a mayor edad hubo menos problemas con Internet (p = 0,011) y a mayor cantidadde cursos desaprobados en toda la carrera hubo más problemas con Internet (p = 0,047).Conclusión: Existe dependencia baja a ciertos impulsos y adicciones, pero hay muchos factoresasociados entre los estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).