Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para la propuesta de diseño de relleno sanitario del distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La investigación de tesis intitulado “Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para la propuesta de diseño de relleno sanitario del distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Región Cusco”, 2022 tiene como objetivo elaborar un estudio de caracterización de residuos sólidos mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Chacon, Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Rellenos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación de tesis intitulado “Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para la propuesta de diseño de relleno sanitario del distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Región Cusco”, 2022 tiene como objetivo elaborar un estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para el diseño de un relleno sanitario en el distrito de Kosñipata. El estudio es de tipo descriptivo cuyo diseño es no experimental. La población está comprendida por 1105 viviendas y 113 viviendas como muestra ubicados en dos localidades urbanas y rurales. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se basó en la Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales- MINAM 2019, en donde se tuvo los resultados que a continuación se hace mención: La generación total de los residuos sólidos municipales se tiene 2 355,65 kg/ día que representa a 2,36 tn/día para el 2022, donde los RR.SS de tipo domiciliarios representan el 82,67% de los generados en el distrito equivalente a 2,51 ton/día, en contraste de los residuos No domiciliarios que representan el 17,12% equivalente a 0,52 ton/día y los especiales representan el 0,19% de los residuos generados equivalentes a 0,006 ton/día y en cuanto a la humedad se tiene un promedio de 73.52%. En cuanto al diseño de la infraestructura para disposición final de residuos sólidos (relleno sanitario) estará basado en la guía vigente para el diseño y construcción de infraestructuras para disposición final de residuos sólidos municipales. El relleno sanitario es manual bajo el método de trincheras o zanjas, para lo cual se tomó 10 años como vida útil según lo recomendado por la guía, así como el volumen que es 26 920,06 m3, en donde se determina que se requiere 12 zanjas de 9m por 77,01 de largo, por último, el área es de 10 660,51 m2 que representa a 1,06 hectáreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).