Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para el diseño de un relleno sanitario en el distrito de Chambará
Descripción del Articulo
En la presente tesis titulado “Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para el diseño de un relleno sanitario en el distrito de Chambará”, tiene como objetivo elaborar un estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para el diseño de un relleno sanitario en el distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Municipalidades Rellenos sanitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | En la presente tesis titulado “Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para el diseño de un relleno sanitario en el distrito de Chambará”, tiene como objetivo elaborar un estudio de caracterización de residuos sólidos municipales para el diseño de un relleno sanitario en el distrito de Chambará, Provincia de Concepción – Junín. Es una investigación de tipo descriptivo-explicativo, el diseño de investigación es no experimental, transeccionales o transversal de tipo descriptivo. La población total son todas las viviendas del distrito de Chambará, compuestas por 1 116 viviendas que están comprendidas por Centros poblados urbano y rural, la muestra consta de 107 viviendas para este estudio. Para el estudio de caracterización se utilizó la Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales elaborado por el MINAM (2019), los resultados obtenidos son los siguientes: para los residuos sólidos domiciliarios la generación per cápita es de 0.177 kg/hab/día, la composición de los residuos orgánicos es de 171.80 kg/día, los residuos inorgánicos es de 243 kg/día, la densidad promedio es de 114.39 kg/m3 y el análisis de humedad para los residuos domiciliarios es de 69.25%. Para los residuos sólidos no domiciliarios la generación per cápita para los establecimientos comerciales es de 24.59 kg/día, las instituciones públicas de 1.10 kg/día, mercados de 3.96 kg/día, restaurantes de 4.90 kg/día y para barrido y limpieza pública es de 4.29 kg/día, en el análisis de humedad para los residuos sólidos no domiciliarios referente al mercado es de 71.40 %. Para el diseño del relleno sanitario se utilizó la guía de: Diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de relleno sanitario manual. El relleno sanitario será tipo manual, se utilizará el método de trinchera o zanjas, se diseñó para 10 años de vida útil, tiene un volumen acumulado de 5691.99 m3 , lo cual requiere de 11 zanjas de 9 m de ancho por 19.52 m de largo, para ello se necesita un área aproximadamente de 2466.53 m2 que equivale a 0.25 hectáreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).