Aporte de carga orgánica y coliformes fecales en las descargas de agua residual al lecho del río Shullcas en temporada de estiaje en el tramo Condominio Bellavista - desembocadura, Huancayo 2021
Descripción del Articulo
Según un estudio de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), un promedio de 238 000 m3 de agua residual a nivel nacional no son captados por una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. A nivel local, la Empresa SEDAM Huancayo S.A.C. no cuenta con una Planta de Tratamient...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Ríos Compuestos orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Según un estudio de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), un promedio de 238 000 m3 de agua residual a nivel nacional no son captados por una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. A nivel local, la Empresa SEDAM Huancayo S.A.C. no cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, realizando vertimientos sin ningún tipo de tratamiento previo a distintos cuerpos de agua que cruzan por los distritos de la provincia de Huancayo, entre ellos el río Shullcas. En este contexto, a través de la investigación se planteó el objetivo de determinar la influencia del aporte de carga orgánica y coliformes fecales de las descargas de agua residual al lecho del río Shullcas en temporada de estiaje en el tramo Condominio Bellavista - desembocadura, Huancayo 2021. El método de investigación utilizado fue el hipotético deductivo; el tipo de investigación fue aplicada; el nivel de investigación fue explicativa y el diseño de investigación no experimental cuantitativa de tipo longitudinal panel. En la investigación no se realizó la toma de muestras de agua en el tramo inicial porque se observó un caudal cero (no hay evidencia de la presencia de agua). En el tramo de la desembocadura del río Shullcas se tomaron cuatro muestras de agua. Los resultados indican que la concentración de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Sólidos Suspendidos Totales (SST) y Coliformes Fecales (CF) son elevados superando los Estándares de Calidad Ambiental. Con relación al aporte de carga orgánica y coliformes fecales de las descargas de agua residual al lecho del río Shullcas en el tramo Condominio Bellavista - desembocadura, se alcanzaron valores de 3 363,09 kg/día y 4,93277E+15 kg/día respectivamente. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron Shapiro-Wilk y t de student, concluyendo que el aporte de carga orgánica y coliformes fecales de las descargas de agua residual al lecho del río Shullcas es significativo en el periodo de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).