Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI

Descripción del Articulo

En todo grupo social la cultura organizacional es un elemento fundamental, es por ello que los grupos humanos organizados, coordinados y dirigidos hacia un objetivo común poseen cultura. El Objetivo de la investigación fue: Identificar si existen diferencias en la percepción de la cultura organizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Santos, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología OCAI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCON_c9b48398e5e92817ed091243802c6766
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4903
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
spelling Santillán Zapata, Nivardo AlonzoSolis Santos, Paola2018-09-16T18:15:30Z2018-09-16T18:15:30Z2018Solis, P. (2018). Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI. Tesis para optar el título de Licenciada en Administración. Escuela Académico Profesional de Administración, Marketing y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/4903En todo grupo social la cultura organizacional es un elemento fundamental, es por ello que los grupos humanos organizados, coordinados y dirigidos hacia un objetivo común poseen cultura. El Objetivo de la investigación fue: Identificar si existen diferencias en la percepción de la cultura organizacional de los trabajadores del Banco Financiero de la Agencia Huancayo en el año 2015 según la metodología OCAI. Se aplicó el método Científico Deductivo, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo, con un diseño de investigación no experimental transaccional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, teniendo una población de 21 Colaboradores del Banco Financiero de la Agencia Huancayo, para ello se realizó un muestreo donde se encuestaron a 20 colaboradores. Acerca de los resultados, los colaboradores en base a la variable género resaltan el componente Clan, según la variable función destacan el componente Mercado y Clan, y según la variable antigüedad laboral sobresale el componente Adhocrático y de Clan. Asimismo, se destaca tanto para la cultura actual como deseada el componente Clan. En conclusión, si existe diferencias en la percepción de la cultura organizacional en la agencia principal del Banco ya que no hay unanimidad en el resultado de las hipótesis específicas. Asimismo se puede apreciar que la cultura organizacional en la Agencia Huancayo del Banco presenta una mezcla en diferente nivel de los componentes propuestos por Cameron y Quinn.Tesisapplication/pdf115 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALMetodología OCAIhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en AdministraciónUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Empresa.AdministraciónPregrado presencial regular42213406https://orcid.org/0000-0001-9488-239871232718413016Inga Ávila, Miguel FernandoÑaña Baquerizo, Cristina NinoskaChávez Avilés, Leónidas Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf.txtIV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain166146https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4903/4/IV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf.txt3f8d713e2a7d7af5a02b886bca9609fbMD54ORIGINALIV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdfIV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdfSolis Santos, Paolaapplication/pdf1906183https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4903/1/IV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf8272948a47e81da96a618be264e460d7MD51THUMBNAILIV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf.jpgIV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2336https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4903/5/IV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf.jpg8d363ef38bf3a8d4c2e6c93941228b46MD5520.500.12394/4903oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/49032024-11-15 11:42:09.77Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI
title Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI
spellingShingle Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI
Solis Santos, Paola
Metodología OCAI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI
title_full Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI
title_fullStr Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI
title_full_unstemmed Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI
title_sort Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI
author Solis Santos, Paola
author_facet Solis Santos, Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillán Zapata, Nivardo Alonzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Solis Santos, Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Metodología OCAI
topic Metodología OCAI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En todo grupo social la cultura organizacional es un elemento fundamental, es por ello que los grupos humanos organizados, coordinados y dirigidos hacia un objetivo común poseen cultura. El Objetivo de la investigación fue: Identificar si existen diferencias en la percepción de la cultura organizacional de los trabajadores del Banco Financiero de la Agencia Huancayo en el año 2015 según la metodología OCAI. Se aplicó el método Científico Deductivo, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo, con un diseño de investigación no experimental transaccional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, teniendo una población de 21 Colaboradores del Banco Financiero de la Agencia Huancayo, para ello se realizó un muestreo donde se encuestaron a 20 colaboradores. Acerca de los resultados, los colaboradores en base a la variable género resaltan el componente Clan, según la variable función destacan el componente Mercado y Clan, y según la variable antigüedad laboral sobresale el componente Adhocrático y de Clan. Asimismo, se destaca tanto para la cultura actual como deseada el componente Clan. En conclusión, si existe diferencias en la percepción de la cultura organizacional en la agencia principal del Banco ya que no hay unanimidad en el resultado de las hipótesis específicas. Asimismo se puede apreciar que la cultura organizacional en la Agencia Huancayo del Banco presenta una mezcla en diferente nivel de los componentes propuestos por Cameron y Quinn.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-16T18:15:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-16T18:15:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Solis, P. (2018). Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI. Tesis para optar el título de Licenciada en Administración. Escuela Académico Profesional de Administración, Marketing y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/4903
identifier_str_mv Solis, P. (2018). Percepción de la cultura organizacional del Banco Financiero de la agencia Huancayo - 2015 según la metodología OCAI. Tesis para optar el título de Licenciada en Administración. Escuela Académico Profesional de Administración, Marketing y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/4903
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv 115 páginas
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4903/4/IV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4903/1/IV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4903/5/IV_FCE_318_TE_Solis_Santos_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f8d713e2a7d7af5a02b886bca9609fb
8272948a47e81da96a618be264e460d7
8d363ef38bf3a8d4c2e6c93941228b46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844107686919012352
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).