Factores de la oferta exportable en las empresas agroexportadoras de café en la provincia de Chanchamayo, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito general determinar los factores de la oferta exportable en las empresas agroexportadoras de café en la provincia de Chanchamayo, 2018. La investigación se basó en el enfoque cualitativo y el método de investigación fue el conceptual-inductivo. Para la o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/6045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Oferta exportable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito general determinar los factores de la oferta exportable en las empresas agroexportadoras de café en la provincia de Chanchamayo, 2018. La investigación se basó en el enfoque cualitativo y el método de investigación fue el conceptual-inductivo. Para la obtención de la información se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a tres empresas agroexportadoras de café de la Provincia de Chanchamayo, Junín y a tres expertos en el tema de estudio. Aplicadas las entrevistas, los resultados más importantes fueron que en cuanto al factor productivo falta estandarizar la producción de café, desarrollar e innovar tecnología e infraestructura, establecer mecanismos de contingencia frente a las enfermedades y plagas del sector; en cuanto al factor económico-financiero los cafés especiales tienen un precio mayor en el mercado, hace falta fomentar el acceso a crédito, dar a conocer los beneficios arancelarios como el Drawback, hace falta profesionales especialistas en el café; en cuanto al factor comercial los certificados más valorados son el Orgánico y Comercio Justo, se deben conocer las normas internacionales propias del país a exportar, se deben cumplir estrictamente con los plazos de entrega, se tiene que mejorar en el tema asociativo, hace falta promover la marca Café de Perú creada por PROMPERÚ; en cuanto al factor de personal y gestión las empresas necesitan capacitaciones específicas de acuerdo a las áreas y niveles de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).