Exportación Completada — 

Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

Las construcciones en el Perú se vienen incrementando anualmente, lo cual genera una mayor producción de residuos sólidos. Es por ello, que en el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo, evaluar la Gestión de residuos sólidos en la construcción del instituto superior para la conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Olortegui, Edwin Hernan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Contaminación ambiental
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Las construcciones en el Perú se vienen incrementando anualmente, lo cual genera una mayor producción de residuos sólidos. Es por ello, que en el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo, evaluar la Gestión de residuos sólidos en la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente en la provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas a 88 trabajadores entre personal técnico y operario, los cuales conformaban la totalidad de la población. Se analizaron los resultados con el SPSS V28, la confiabilidad de instrumento fue 0.912, el cual fue calculado mediante el coeficiente Alpha de Cron Bach. Obteniéndose como resultados con respecto a la gestión de residuos sólidos de la construcción, que el 50% considera que si existe una gestión de residuos sólidos de la construcción mientras que el 50% manifiesta que no existe dicha gestión; en cuanto a la conservación del medio ambiente el 56% manifiesta que si existe conservación del medio ambiente mientras que el 44% manifiesta lo contrario. Para la valoración de impactos ambientales se determinó que la gran mayoría de las actividades realizadas en esta etapa generan un impacto negativo leve, siendo la actividad de desmontaje y demoliciones en el componente suelo la que genera un impacto negativo moderado, alterando la calidad del suelo por mala disposición de los residuos sólidos, escombros y efluentes; mientras que para el componente sociocultural sobre los procesos económicos se puede verificar que genera un impacto positivo. En cuanto a estrategias, estas se basan en capacitar a los trabajadores sobre las normativas, el manejo, el tratamiento, la clasificación y la importancia de la reutilización; las cuales se tendrán que realizar en las charlas semanales y de inducción. Finalmente, se concluye que existe una falta de conocimiento por parte del personal operario, sobre la gestión de los residuos sólidos de construcción y demolición en la obra, por lo que no se realiza un adecuado manejo a estos residuos, trayendo como consecuencia contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).