Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

Las construcciones en el Perú se vienen incrementando anualmente, lo cual genera una mayor producción de residuos sólidos. Es por ello, que en el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo, evaluar la Gestión de residuos sólidos en la construcción del instituto superior para la conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Olortegui, Edwin Hernan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Contaminación ambiental
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UCON_c3e0054cc56246ee4a8c01fae29a38a8
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12912
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022
title Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022
spellingShingle Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022
Romero Olortegui, Edwin Hernan
Gestión ambiental
Contaminación ambiental
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022
title_full Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022
title_fullStr Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022
title_full_unstemmed Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022
title_sort Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022
author Romero Olortegui, Edwin Hernan
author_facet Romero Olortegui, Edwin Hernan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lescano Bocanegra, Leslie Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Olortegui, Edwin Hernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión ambiental
Contaminación ambiental
Gestión de residuos
topic Gestión ambiental
Contaminación ambiental
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Las construcciones en el Perú se vienen incrementando anualmente, lo cual genera una mayor producción de residuos sólidos. Es por ello, que en el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo, evaluar la Gestión de residuos sólidos en la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente en la provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas a 88 trabajadores entre personal técnico y operario, los cuales conformaban la totalidad de la población. Se analizaron los resultados con el SPSS V28, la confiabilidad de instrumento fue 0.912, el cual fue calculado mediante el coeficiente Alpha de Cron Bach. Obteniéndose como resultados con respecto a la gestión de residuos sólidos de la construcción, que el 50% considera que si existe una gestión de residuos sólidos de la construcción mientras que el 50% manifiesta que no existe dicha gestión; en cuanto a la conservación del medio ambiente el 56% manifiesta que si existe conservación del medio ambiente mientras que el 44% manifiesta lo contrario. Para la valoración de impactos ambientales se determinó que la gran mayoría de las actividades realizadas en esta etapa generan un impacto negativo leve, siendo la actividad de desmontaje y demoliciones en el componente suelo la que genera un impacto negativo moderado, alterando la calidad del suelo por mala disposición de los residuos sólidos, escombros y efluentes; mientras que para el componente sociocultural sobre los procesos económicos se puede verificar que genera un impacto positivo. En cuanto a estrategias, estas se basan en capacitar a los trabajadores sobre las normativas, el manejo, el tratamiento, la clasificación y la importancia de la reutilización; las cuales se tendrán que realizar en las charlas semanales y de inducción. Finalmente, se concluye que existe una falta de conocimiento por parte del personal operario, sobre la gestión de los residuos sólidos de construcción y demolición en la obra, por lo que no se realiza un adecuado manejo a estos residuos, trayendo como consecuencia contaminación ambiental.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-19T01:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-19T01:06:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Romero, E. (2023). Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/12912
identifier_str_mv Romero, E. (2023). Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/12912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 144 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/3/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/2/IV_PG_MCMGADS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/9/IV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/10/IV_PG_MCMGADS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/12/IV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/11/IV_PG_MCMGADS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/13/IV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d815b283e06cfcaf3c1d2169d5105fd6
08182d0556f6988d868b29710dbce8f0
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
cb1d0c3cb27078d63aac15e97c85448d
e7df518c08a3ad3c1b0a5c29abb269ae
0d62612f6b6e67e654467b348d546775
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1822236022065332224
spelling Lescano Bocanegra, Leslie CristinaRomero Olortegui, Edwin Hernan2023-05-19T01:06:49Z2023-05-19T01:06:49Z2023Romero, E. (2023). Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/12912Las construcciones en el Perú se vienen incrementando anualmente, lo cual genera una mayor producción de residuos sólidos. Es por ello, que en el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo, evaluar la Gestión de residuos sólidos en la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente en la provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas a 88 trabajadores entre personal técnico y operario, los cuales conformaban la totalidad de la población. Se analizaron los resultados con el SPSS V28, la confiabilidad de instrumento fue 0.912, el cual fue calculado mediante el coeficiente Alpha de Cron Bach. Obteniéndose como resultados con respecto a la gestión de residuos sólidos de la construcción, que el 50% considera que si existe una gestión de residuos sólidos de la construcción mientras que el 50% manifiesta que no existe dicha gestión; en cuanto a la conservación del medio ambiente el 56% manifiesta que si existe conservación del medio ambiente mientras que el 44% manifiesta lo contrario. Para la valoración de impactos ambientales se determinó que la gran mayoría de las actividades realizadas en esta etapa generan un impacto negativo leve, siendo la actividad de desmontaje y demoliciones en el componente suelo la que genera un impacto negativo moderado, alterando la calidad del suelo por mala disposición de los residuos sólidos, escombros y efluentes; mientras que para el componente sociocultural sobre los procesos económicos se puede verificar que genera un impacto positivo. En cuanto a estrategias, estas se basan en capacitar a los trabajadores sobre las normativas, el manejo, el tratamiento, la clasificación y la importancia de la reutilización; las cuales se tendrán que realizar en las charlas semanales y de inducción. Finalmente, se concluye que existe una falta de conocimiento por parte del personal operario, sobre la gestión de los residuos sólidos de construcción y demolición en la obra, por lo que no se realiza un adecuado manejo a estos residuos, trayendo como consecuencia contaminación ambiental.application/pdf144 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALGestión ambientalContaminación ambientalGestión de residuoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación de la gestión de los residuos sólidos de la construcción del instituto superior para la conservación del medio ambiente, Cangallo - Ayacucho, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.Maestría en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SosteniblePosgrado01101040https://orcid.org/0000-0002-7359-113447753380521247Linares Lujan, Guillermo A.Solano Canchaya, José G.Canales Guerra, Verónica N.https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALIV_PG_MCMGADS_Autorización_2023.pdfIV_PG_MCMGADS_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf241389https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/2/IV_PG_MCMGADS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdfd815b283e06cfcaf3c1d2169d5105fd6MD52IV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdfIV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdfRomero Olortegui, Edwin Hernanapplication/pdf2210630https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/9/IV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf08182d0556f6988d868b29710dbce8f0MD59TEXTIV_PG_MCMGADS_Autorización_2023.pdf.txtIV_PG_MCMGADS_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/10/IV_PG_MCMGADS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD510IV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf.txtIV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain216550https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/12/IV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf.txtcb1d0c3cb27078d63aac15e97c85448dMD512THUMBNAILIV_PG_MCMGADS_Autorización_2023.pdf.jpgIV_PG_MCMGADS_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3864https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/11/IV_PG_MCMGADS_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpge7df518c08a3ad3c1b0a5c29abb269aeMD511IV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf.jpgIV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2924https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12912/13/IV_PG_MCMGADS_TE_Romero_Olortegui_2023.pdf.jpg0d62612f6b6e67e654467b348d546775MD51320.500.12394/12912oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/129122023-06-27 19:24:23.208Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).