Adsorción de materia orgánica de aguas residuales empleando nanopartículas de hierro cerovalente del colector Parra del Riego - Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la capacidad de adsorción de materia orgánica de las aguas residuales del colector Parra del Riego – Huancayo empleando nanopartículas de hierro cerovalente (nZVI), por lo que se varió en dos niveles, tres factores que influyen signif...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14034 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Absorción Residuos orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la capacidad de adsorción de materia orgánica de las aguas residuales del colector Parra del Riego – Huancayo empleando nanopartículas de hierro cerovalente (nZVI), por lo que se varió en dos niveles, tres factores que influyen significativamente en el proceso de adsorción: pH (5,8), tiempo de contacto (60 min, 120 min) y dosis de nanopartículas (0,32 g y 0,64 g). Al inicio de la investigación se caracterizó las aguas residuales del colector, determinando que contenían 974,38 mg/L de DQO y 481,90 DBO5, cuyos parámetros sobrepasaban los LMP establecidos para estos efluentes. El tratamiento con las nanopartículas mostró resultados favorables en la concentración final de la DQO y DBO5, logrando cumplir con la normativa establecida para los LMP. Los resultados obtenidos muestran que la mejor reducción de la concentración de la DQO fue cuando se empleó 0,64 g de nZVI por 120 min con un pH de 8 pues se llegó hasta 171,58 mg/L de DQO dando un 82,37 % de eficiencia de remoción; de la misma manera para la DBO5 pues se llegó hasta el 81,07 mg/L dando un 83,16 % de eficiencia de remoción de la DBO5. El estudio isotérmico demostró que el proceso de adsorción de la DQO y DBO5 se ajusta mejor a la isoterma de Langmuir demostrando que las condiciones de adsorción fueron favorables y determinando la capacidad de adsorción de la DQO de 46,296 mg/g y de la DBO5 fue 11,413 mg/g. Los resultados experimentales demostraron que las nZVI son eficiente en el tratamiento de aguas residuales domésticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).