Efectos del entrenamiento muscular respiratorio en la capacidad aeróbica en deportistas del Club Deportivo Integración Cabanillas de Juliaca, 2024

Descripción del Articulo

El estudio planteó como objetivo establecer los efectos del entrenamiento muscular respiratorio en la capacidad aeróbica en deportistas del Club Deportivo Integración Cabanillas de Juliaca, 2024. El enfoque metodológico del estudio fue científico, aplicativo, cuantitativo y un diseño experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Cordova, Christopher Eleodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportistas
Entrenamiento deportivo
Fisioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El estudio planteó como objetivo establecer los efectos del entrenamiento muscular respiratorio en la capacidad aeróbica en deportistas del Club Deportivo Integración Cabanillas de Juliaca, 2024. El enfoque metodológico del estudio fue científico, aplicativo, cuantitativo y un diseño experimental y cuasiexperimental. La población estuvo compuesta por 60 deportistas, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico basado en criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron como instrumentos una ficha de recolección de datos que incluía factores sociodemográficos y el Test de Cooper. Lo hallado reveló que un 53 % de los deportistas alcanzaron un nivel de capacidad aeróbica clasificado como "Muy bueno"; en cuanto al nivel de entrenamiento muscular respiratorio, el 52 % de los deportistas presentaba taquicardia y el 48 % taquipnea; en cuanto a la capacidad aeróbica, el 75 % de los deportistas mostró bradicardia y el 53 % obtuvo un rendimiento "Muy bueno" en la distancia recorrida; en relación al efecto del entrenamiento muscular respiratorio y la capacidad aeróbica según la edad, el 53 % de los deportistas alcanzaron un nivel "Muy bueno". En conclusión, se halló una diferencia significativa (p = 0.035) en la capacidad aeróbica tras el entrenamiento muscular respiratorio, lo que confirma su efectividad para mejorar el rendimiento aeróbico en los deportistas del Club Deportivo Integración Cabanillas de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).