Factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del centro de salud

Descripción del Articulo

Con el pasar de los años van aumentando los accidentes laborales por el mal manejo de medidas de bioseguridad en los Centros de salud, a lo cual se atribuye los factores que van a ir influyendo a que sucedan o no estos accidentes. En el estudio titulado: “Factores que intervienen en las aplicaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Santana, Carolina Shayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Atención de enfermería
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Con el pasar de los años van aumentando los accidentes laborales por el mal manejo de medidas de bioseguridad en los Centros de salud, a lo cual se atribuye los factores que van a ir influyendo a que sucedan o no estos accidentes. En el estudio titulado: “Factores que intervienen en las aplicaciones de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del Centro de Salud de Chilca, Año 2020”. Huancayo - Perú, tuvo como objetivo general: Determinar los factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad del personal de enfermería en la atención de pacientes del Centro de Salud Chilca. El estudio fue de diseño no experimental, tipo descriptivo de corte transversal, con una población de 32 profesionales de enfermería que trabajan en los diferentes servicios del Centro de Salud de Chilca. Para recolectar los datos se utilizó dos instrumentos: un cuestionario de 26 ítems y una guía de observación de 30 ítems respecto a las medidas de bioseguridad, utilizando así como técnica la entrevista y la observación. Para tabular los datos se utilizó el programa Microsoft Excel. Se obtuvo como resultado que del 100% de enfermeros un 73 % nos muestran que existen factores desfavorables y el 27 % muestra factores favorables .Dentro de los factores individuales el 47% evidencia factores favorables , mientras que el 53 % factores desfavorables ; respecto a los factores institucionales el 29% manifiesta factores favorables y el 71% factores desfavorables; finalmente se concluye, que los factores desfavorables son los que más prevalecen en los resultados obtenidos, en los cuales se encuentra: la edad adulta y joven , ausencia de estudios de especialidad ; mientras que los factores favorables que son los que menos prevalecen son el tener una oficina epidemiológica, supervisión permanente y contar con la normatividad MOF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).